El balance ofrecido por el funcionario al gobernador Aristóbulo Istúriz supone un incremento de más de 700 pacientes con sospecha de estar contagiados con el virus transmitido por el mosquito tigre, en comparación con la semana pasada cuando el director de Salud Pública, Pedro Reyes, señaló el 1° de octubre que habían más de 200.
Martínez no confirmó durante su intervención el número de casos confirmados.
Hasta la semana pasada, habían totalizado 18, de los cuales 15 eran del municipio Bolívar, y los tres restantes pertenecían a Sotillo, Guanta y Simón Rodríguez, uno en cada jurisdicción.
La autoridad de Saludanz detalló que en el operativo especial en contra del dengue y el chikungunya, habían visitado, hasta la mañana del martes, 10 mil 459 casas, y se habían atendido a 154 mil 775 habitantes.
También especificó que se habían atacado 1.037 criaderos de mosquitos, y unos 500 habían sido eliminados.
También en su programa radial, el gobernador Aristóbulo Istúriz informó que para este viernes está prevista la visita de la ministra de Salud, Nancy Pérez, quien entregará recursos a los hospitales del oriente del país.
Igualmente señaló que la funcionaria entregará algunas obras en el centro de salud Felipe Guevara Rojas, ubicado en El Tigre.
El mandatario advirtió sobre una presunta protesta que se realizaría esta semana en el hospital Luis Razetti de Barcelona para denunciar que supuestamente no había materiales.
“Van a decir que no hay insumos aprovechado que viene la ministra de Salud, vamos a demostrar que si hay antes de que salgan, se los digo desde ya”, enfatizó.
Aumentó en la zona centro
Y en el municipio Anaco, de una semana para otra, aumentó en 70% el registro de casos febriles.
El señalamiento lo hizo, la jefa del Distrito Sanitario, Carmen Aparicio.
Aparicio no señaló cifras, ni precisó cuántos de estos casos son sospechosos de chikungunya en la zona.
Lo que sí dijo es que el número de pacientes febriles han venido en ascenso las últimas semanas.
También pidió más ayuda para que se agilice el saneamiento ambiental y la abatización en los sectores. Dijo que se necesitaban más máquinas para fumigar y abarcar más comunidades.
Indicó que han venido fumigando los sectores y haciendo el cerco epidemiológico donde hay casos sospechosos, “pero aun faltan muchos por sanear”.
Destacó que acordaron reforzar todas esas medidas con las autoridades que asistieron a la reunión.
Solicitud vecinal
Ante el incremento de cuadros febriles en Anaco, los vecinos siguen pidiendo fumigaciones en los sectores y se quejaron porque los centros de salud no tienen acetaminofén y otros medicamentos para tratar estas enfermedades. Josefina Gutiérrez dijo que en ningún CDI hay mosquiteros, acetaminofén, ni hidratación para los pacientes. “Tampoco los tiene el hospital”.
FUENTE: José Madrid / Zobeida Salazar - http://eltiempo.com.ve |