La medida se aplicará entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, y para la carga la restricción regirá desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana.
Esta acción busca detener la fuga de 40% de los productos regulados en Venezuela hacia el vecino país.
Reacciones. El presidente de Fedecámaras-Zulia, Gilberto Gudiño, destacó que los funcionarios venezolanos y colombianos conocen cuáles son las principales rutas del contrabando, y allí debe centrarse el control.
Dijo que es indiscutible que el contrabando afecta a Zulia y Táchira porque gran parte de la producción se va a Colombia por el diferencial cambiario. “El Estado debe ser más eficiente a la hora de aplicar controles para garantizar la soberanía. El problema no es la noche, el tema a abordar es la infinidad de caminos que hay”, dijo Gudiño.
Afirmó el empresario que esta acción puede perjudicar al comercio; por tanto, ambas naciones deben buscar otras salidas y atacar a las mafias.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industriales del Zulia, Francisco Juaristi, al referirse al tema indicó: “Esperemos que no solamente se supervisen los caminos de concreto, sino que también se haga con los que no tienen alcabalas ni controles, por allí sale la mayoría del contrabando, eso lo sabemos todos”. Como el cierre es nocturno no afecta en gran forma al sector industrial. “Estaremos revisando el efecto, haremos seguimiento”, agregó.
Desde Colombia, José González, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, dijo a AFP: “No vemos que esto pueda tener un impacto significativo negativo en la economía formal. Gran parte de las exportaciones hacia Venezuela se dan en el día cuando la aduana funciona”.
| FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.ve |



