Durante su programa semanal En Contacto con Maduro, el mandatario indicó que en otros tiempos el capitalismo real era aquel que tenía sus fuerzas respaldadas por grandes apellidos, pero "hoy el capital financiero es invisible. Llega como si fuera la fuerza del mercado inevitable, destruye y se va, y detrás no aparece ni Estado, ni fuerzas políticas, ni un grupo económico".
Los fondos buitre son un grupo de empresas financieras especializadas en la compra de bonos de países que se ha declarado en default, por lo cual los adquieren a muy bajo precio, para después intentar cobrar por vía judicial obteniendo ganancias extraordinarias.
Para analizar la repercusión de los bonos especulativos en Argentina, se realizó este martes el Foro Internacional Imperialismo Financiero, Fondos Buitre, en el Teatro Principal de Caracas, con expertos nacionales e internacionales que también participaron como invitados en el programa del presidente Maduro, entre ellos, Luis Bilbao, José Gabriel Palma, Juan Manuel Karg y Eric Toussaint.
El presidente consideró que en Argentina, donde los bonos que adquirieron las empresas financieras sólo representan el 1% de la deuda de ese país, que data desde 2001, es una demostración de que el capitalismo pretende iniciar un ciclo de sometimiento económico.
"Cuando llegó el presidente Néstor Kirchner al poder (2003-2007) permitió salir del ciclo activo que a través de la deuda externa sometió y conquistó a todo un país, pero (ahora) pareciera que ellos (los capitalistas) se han planteado un cierre de ciclo y volver con los fondos buitre como punta de lanza de los procesos de sometimiento económico", expresó.
En este sentido, instó a avanzar con paso firme en "la realidad de lo que el comandante Chávez forjó, una nueva arquitectura financiera desde el sur" para contrarrestar la acción de quienes "imponen condiciones cuando sale un país a buscar capital para el manejo de su línea económica".
El jefe de Estado mencionó, como parte de la nueva arquitectura económica suramericana, la próxima activación del Banco del Sur, conformado por siete países de la región, y la alianza con el Banco de Desarrollo creado por el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) aprobada por los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).
"Estas batallas nos deben llevar hasta allá, a romper el condicionamiento. Debemos preparamos siempre para pasar la prueba", agregó.
Asimismo, llamó a retomar las dinámicas de desarrollo tanto en América Latina como en Venezuela, porque "no es responsabilidad de un hombre, sino es un pueblo y un proceso que se está llevando adelante".
También se refirió al aporte de los jóvenes del continente, trabajando para impulsar una nueva conciencia integracionista, con nuevos ideales de justicia social.
| FUENTE: AVN |


