martes, 19 de agosto de 2014

(Anzoátegui) Alcaldía de Sotillo espera recursos para ajuste salarial

Empleados y obreros de la Alcaldía del municipio Sotillo aún no perciben el ajuste salarial de 30% anunciado por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a finales de abril de 2014 y que entró en vigencia el 1° de mayo.
El secretario de reclamos del Sindicato de Trabajadores del Aseo Urbano, Parques, Jardines y Similares, Carlos Serra, recordó que son 304 trabajadores adscritos a este gremio los que esperan por el beneficio.

En el caso de los que pertenecen a la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas) son 264.

Los obreros exigen a los entes gubernamentales informar qué ha pasado con los recursos que la Asamblea Nacional (AN) prometió para honrar este compromiso con los trabajadores del sector público.

El alcalde del municipio Sotillo, Magglio Ordóñez, aseguró que no han recibido el dinero para el ajuste salarial.
Tiene la esperanza de que el desembolso ingrese a las arcas del ayuntamiento en los próximos días, con el objetivo de ponerse al día con los diferentes gremios.

Contó que han hecho los cálculos por cada trabajador, incluido el retroactivo.

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos Socialistas de la Alcaldía de Sotillo, Germán Morales, indicó que del palacio municipal dependen más de 1.000 empleados, incluyendo los que prestan servicio en las instituciones paramunicipales.

Favorecido

A diferencia de la Alcaldía de Sotillo, el mandatario de Guanta, Jhonnathan Marín, aseguró que su ayuntamiento recibió 11,5 millones de bolívares para honrar el aumento salarial.

Dijo que han cumplido con todos los incrementos decretados por el Ejecutivo nacional.

Marín anunció que tienen garantizado los Bs 26 millones que requieren para cancelar los aguinaldos de los 1.100 funcionarios dependientes de la alcaldía guanteña.
Según mencionó, este beneficio será saldado a finales de octubre.

El concejal de la Cámara Municipal de Guanta por la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Luis Gil, denunció que pese a que el ayuntamiento ajustó el salario mínimo, no actualizó el tabulador de los profesionales y técnicos, quienes en su mayoría quedaron percibiendo sueldo básico.

2 mil
830 millones 998 mil 515 bolívares fue el crédito adicional que autorizó la Asamblea Nacional para cancelar el ajuste de 30% de salario que entró en vigencia el pasado 1° de mayo. Según el diputado por la fracción del Psuv, Ricardo Sanguino, el monto corresponde sólo a 50% del pago que incluye a los empleados públicos.

FUENTE: Yeraldyn Vargas Rivas - http://eltiempo.com.ve

LEA...