Así lo informó el doctor Edgar Rivera, Director General de Epidemiología del ministerio, quien explicó que la mayoría de los infectados provienen de República Dominicana.
“27 casos son procedentes de la República Dominicana, uno de Haití y dos que se presumen hayan sido infectados aquí en el país, los cuales están en procesos de investigación epidemiológica”, dijo.
Los estados en los cuales se han reportado mayor cantidad de personas contagiadas son Carabobo y Distrito Capital, con seis personas cada uno.
Rivera destacó que el Ministerio para la Salud está promoviendo la instauración de algunas ordenanzas municipales para realizar acciones para contribuir en la eliminación de criaderos de los insectos transmisores del virus, dirigidas en los cementerios, caucheras y hogares.
Señaló que a través del sistema de vigilancia epidemiológica se ha podido detectar los casos en los ambulatorios y hospitales.
Igualmente, se desarrolla el reporte de posibles infectados de la fiebre del chikungunya en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a través del reglamento sanitario internacional.
Papel protagónigo de la colectividad
Rivera exhortó a la comunidad venezolana a eliminar los posibles criaderos del insecto para así evitar la proliferación.
“Las personas que tengan recipientes de agua en sus casas se recomiendan mantenerlos tapados para así evitar que la hembra pose sus huevos y se reproduzca el mosquito”, explicó.
Recalcó que la enfermedad no se transmite de persona a persona. Sólo se contagia por un insecto que pica a una persona infectada y luego transmite la enfermedad a una persona sana.
Ante la sospecha del virus es recomendable no automedicarse, la persona debe acudir inmediatamente al médico.
Sólo está indicado el uso de acetaminofén, abundante líquido y reposo absoluto.
Vacunación
Edgar Rivera, Director de Epidemiología del Ministerio para la Salud, indicó que desde el pasado 1° de julio el Gobierno Bolivariano inició el proceso de vacunación contra el neumococo en todo el país.
Explicó que se distribuirán aproximadamente 600 mil dosis en los 6 mil 175 puestos de atención en el país, totalmente gratuitas.
Las dosis de las vacunas están dirigidas a los niños de 2 meses, 4 meses y 1 año de nacidos.
Sin embargo, los infantes nacidos a partir de enero de 2014, que no se les haya aplicado ninguna dosis de vacuna pueden acudir al puesto de vacunación.
Sólo es necesario acudir con la tarjeta de vacunación del niño.
Ciudad Caracas
| FUENTE: SiBCI |


