martes, 10 de junio de 2014

Panaderos del estado Anzoátegui reducen variedad y racionan venta de pan salado

En las últimas semanas encontrar pan salado no ha sido fácil, pues son pocas las panaderías que lo están produciendo y en muy bajas cantidades.

Los panaderos aseguran que duran hasta dos semanas sin recibir la carga semanal de harina de trigo y por lo tanto administran con mucha prudencia lo poco que les queda en los sacos.

Algunos reservan la materia prima para elaborar dulces y galletas, otros para cachitos y pastelitos y otros para todo un poco, pero en mínimas cantidades.

Joa González, propietaria de la panadería Punta La Cruz, ubicada en la carretera nacional Guanta-Puerto La Cruz, aseguró que tiene 15 días sin recibir mercancía de su proveedor Cargil.

Para satisfacer la demanda de sus clientes adquirió tres sacos de harina a un precio tres veces más alto que el que paga regularmente.

“Directo en Cargil el saco cuesta 600 bolívares, los distribuidores lo venden en 800 y 900 y los revendedores en 1.300 bolívares”.

Para poder recuperar la inversión utiliza el ingrediente para elaborar cachitos y pastelitos.

En la panadería Judibana de Puerto La Cruz, todos los días tienen pan campesino, para sandwiches y dulce, pero no durante todo el día.

Llevan al horno una cantidad limitada en la mañana y otra en la noche.

Uno de los trabajadores comentó que tratan de estirar el ingrediente hasta donde sea posible “y gracias a Dios todos los días tenemos pan”.

La señora Norma Sánchez dijo que como consecuencia de la escasez, algunas panaderías han aumentado el precio del pan salado.

Aseguró que hasta la semana pasada compraba la canilla en Bs 15 y esta semana se la vendieron en 18.

Barcelona

Encargados de varias panaderías de Barcelona manifestaron que con el problema que tienen para conseguir la harina han tenido que reducir la producción y las horas de trabajo.

La materia prima está escasa desde diciembre, indicó Rogelio Rodríguez. También, aseguró que dependen de la venta de otros productos como jugos y refrescos para pagarle al personal.

Reciben los rubros una vez al mes, pero no les entregan la cantidad necesaria para que la producción esté acorde con la demanda.

José Herrera apuntó que consigue el saco entre Bs 800 y Bs 1 mil y que como consecuencia de estos precios, en su negocio venden el pan canilla en 10 bolívares y el campesino en Bs 20.

Héctor Maita expresó que tienen la venta regulada. Ofrecen un pan salado por persona y tuvieron que dejar de preparar desayunos y dulces.

José Marcano, presidente de la Asociación de Panaderos Socialistas, explicó que esta situación se debe a que el trigo llegó muy tarde al país. Aseguró que hace unas semanas entró un barco con el cereal y había que distribuir el insumo a escala nacional.

Agregó que el producto que ingresó en esa fecha se está procesando y a final de mes vendrán dos barcos más, con lo que la situación se regularizaría.

Expresó que todas las panaderías se han visto afectadas por este problema.

Según declaraciones anteriores del presidente de la Asociación de Panaderos del estado Anzoátegui (Asopan), José Da Costa, para finales de este mes se espera que la distribución de harina se normalice.

300 afiliados
tiene la Asociación de Panaderos del estado Anzoátegui (Asopan). Para tener acceso a la harina de trigo cada uno de ellos debe registrarse en Molinos Nacionales C.A. (Monaca) o en la empresa Cargill. La primera compañía no está aceptando nuevos inscritos y la segunda ha tenido problemas para importar el ingrediente.

FUENTE: Jenny Abreu / Josenir Rojas - http://eltiempo.com.ve

LEA...