miércoles, 11 de junio de 2014

(Mérida) Aparece el “Cemento Andino” luego de una larga espera de la comunidades

Para nadie es un secreto los serios conflictos que vienen padeciendo las comunidades andinas, y nuestro caso la región merideña debido al acaparamiento y escasez inducida del cemento comunal; aspectos que han elevado severamente su precio de venta.

En lo que va de año, algunos municipios merideños no han contado con el respectivo suministro del -cemento comunal-. Los llamados puntos de ventas parroquiales de la “Empresa Socialista Cemento Andino” han permanecido vacíos. Mientras se ven circular camiones particulares transportando el referido producto; a los cuales el público los define como los enemigos de la Patria que especulan y lo revenden a precios que pueden oscilar, entre los 280 hasta 400 bolívares por cada saco de cemento. Esto a pesar del combate por parte de las autoridades a la especulación, en este sentido tenemos conocimiento que algunos “puntos de ventas” han sido intervenidos y cerrados.

La situación de la falta de cemento, ha llegado al punto que los transportistas contratados por los consejos comunales que se trasladan a la ciudad de Valera, estado Trujillo, sede la planta en el occidente del país, deben pernoctar hasta una semana para poder ser atendidos y despachados en sus embarques para los diversos puntos de ventas de “Cemento Andino”.

En tanto, nos narran los conductores que mientras esperan su turno de atención, ven llegar otros tipos de transportes en donde presumiblemente se “movilizan” cantidades no determinadas del cemento; que ellos pacientemente deben esperar para trasladar a las comunidades.

El capitalismo gana batalla ante las técnicas ancestrales de construcción en los Andes

Si bien es cierto, que en los andes existen otras técnicas ancestrales en la construcción de viviendas y edificios; con el empleo del barro, la tapia y el adobe elementos por demás catalogados por expertos como nobles y sanos para la salud; no obstante dichas técnicas han sufrido un rotundo abandono gracias al interés capitalista en imponer la comercialización del cemento y otros aglomerados. Igualmente sería oportuno que desde los organismos oficiales y desde la “Gran Misión de Vivienda Venezuela” se pudiese masificar en el conocimiento y producción en las técnicas originarias de construcción e incorporarlas desde ya en los nuevos desarrollos habitacionales de comunidades andinas.

¿Qué es el cemento?

El cemento es un polvo de color gris conglomerante, formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.

Este proceso se denomina, en la molienda entre estas rocas es llamada “Clinker”, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso. Lo cual le otorga la propiedad de fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos o piedra picada (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, de color gris maleable, plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominado hormigón o concreto.

FUENTE: Reporteros Comunitarios de Mérida - http://www.aporrea.org

LEA...