La directora regional del organismo, Valentina Querales, explicó que estos artículos tienen un costo de 757,47 bolívares, y aunque su precio justo no debía exceder los 1.098,38 bolívares, era vendido en 1.180 bolívares, lo que representa una usura de 46%.
En transmisión de Venezolana de Televisión, Querales indicó que se procederá al ajuste inmediato del monto del producto y que el caso será remitido al Ministerio Público, por violar el margen máximo de ganancia de 30%, establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos.
La funcionaria hizo un llamado a los comerciantes a respetar la Ley y a inscribirse en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae), vía web, que se activó a finales de marzo por mandato del instrumento legal.
La Ley Orgánica de Precios Justos, dictada por el Ejecutivo Nacional en enero pasado para promover el desarrollo armónico de la economía y enfrentar la guerra económica de la derecha, busca combatir con firmeza los delitos de especulación, usura y contrabando, entre otros.
Fija un máximo de 30% de ganancia sobre la estructura de costos para todas las actividades económicas que se realicen en el país.
Estas fiscalizaciones a comercios forman parte de la segunda fase de la ofensiva económica del Gobierno que comenzó a finales de abril, para aumentar la productividad y garantizar el abastecimiento y los precios justos.
FUENTE: AVN |