Esas tareas las llevarán a cabo las 13 mil 683 unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), precisó. Calificó de muy positiva la participación de colectivos y movimientos integrantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en el desarrollo del debate que se viene realizando de manera abierta de cara al referido evento partidista.
Están contempladas jornadas de homenaje al Comandante Hugo Chávez y al Libertador Simón Bolívar; propaganda con murales, pintas de grafiteros y grafiteras, foros, conversatorios contra la injerencia imperialista, visitas casa por casa; actos culturales, deportivos, académicos y científicos, cuyos escenarios serán, principalmente, plazas Bolívar y puntos emblemáticos, detalló Vivas.
Tres etapas previas al III Congreso
El también primer vicepresidente de la AN, especificó que son tres etapas las que anteceden al III Congreso del PSUV, el primero de carácter ordinario. Siguen a continuación:
- Primera etapa: del jueves 19 al domingo 22 de junio, dividida en cuatro tandas que abarcan cada una un determinado grupo de estados: jueves 19, Zulia, Monagas, Mérida, Delta Amacuro, Vargas y Portuguesa; viernes 20, Anzoátegui, Aragua, Táchira, Bolívar, Barinas, Falcón; sábado 21, Carabobo, Apure, Amazonas, Nueva Esparta, Lara y el Distrito Capital, y domingo 22, Miranda, Cojedes, Guárico, Yaracuy, Sucre y Trujillo.
- Segunda etapa: del jueves 26 junio al martes 8 de julio, se concentrarán en cada una de las 24 entidades del país, con incorporación de dirigentes nacionales.
- Tercera etapa: del miércoles 9 al sábado 19 de julio, asambleas estadales, que comenzarán en Lara, Táchira y Miranda.
Luego, indicó Vivas, el domingo 20 de julio serán las elecciones internas del PSUV para escoger a los delegados y las delegadas al III Congreso.
Aclaró que se excluyen del calendario de actividades de la tolda roja las fechas patrias 24 de Junio, Batalla de Carabobo; 5 de Julio, Declaración de la Independencia, y 24 de Julio, natalicio del Libertador, cuando habrá actos conmemorativos
Carta abierta del exministro Jorge Giordani
Consultado sobre la carta pública del exministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani, con serias críticas a la actual gestión de Gobierno, expuso que hay un debate, y todas las “opiniones en unidad” se toman en cuenta. Descartó la existencia de grupos al interior de la organización política..
Ante la insistencia de periodistas en torno a la mencionada misiva, ratificó que tales críticas, incluso las que señalan que “le falta liderazgo” al presidente Nicolás Maduro y que “hay un vacío de poder”, forman parte de ese debate.
FUENTE: ANTV - Carmen Ostia Pulgar |