lunes, 2 de junio de 2014

Alberto Aranguibel: “El chavismo jamás se propuso una hegemonía comunicacional”

El comunicador y analista político, Alberto Aranguibel alude a que en el país no reina la hegemonía comunicaciones, puesto “más del 85 por ciento de los medios sigue en manos privadas y cada uno adelante su trabajo con la más entera libertad e independencia”.

Aranguibel presenta un análisis del panorama venezolano, con especial énfasis en el comportamiento de los medios de comunicación.

Distancia el papel que ejercen los medios de comunicación del gobierno con los independientes: “Nunca antes como en la revolución se desarrolló tanto el carácter crítico del periodismo”.

Asimismo ratifica que los voceros de oposición están silenciados en los medios del Estado, obedece a su juicio a que estos “no tienen interés en comunicar un mensaje, sino usar los medios para descargar infundios”.

A continuación la entrevista a Alberto Aranguibel concedida al periodista Mario Villegas:

-¿Por qué dice que hoy en día los medios generan más malestar que bienestar a la sociedad?
-El modelo consumista que promueve el contenido mediático obedece a los particulares intereses no de la gente sino del gran capital, con lo cual se genera una sociedad de seres frustrados que son presa fácil de la chabacanería, la violencia y los antivalores que los medios venden como mercancía. Si a eso se le suma el afán por convertir las guerras en espectáculos, veremos que es mayor el daño que el beneficio que aportan a la sociedad.

-¿Fracasó o marcha con éxito la hegemonía comunicacional que se propuso el chavismo?
-En ningún momento la revolución bolivariana se propuso la construcción de una hegemonía comunicacional. En Venezuela más del 85 por ciento de los medios sigue en manos privadas y cada uno adelante su trabajo con la más entera libertad e independencia.

-¿El canal 8 y demás medios oficiales deben o no abrir sus puertas a las voces opositoras?
-Hasta donde tengo entendido, esas puertas siempre han estado abiertas. Lo que creo es que la oposición no tiene interés en comunicar un mensaje, sino usar los medios para descargar infundios y acusaciones destempladas contra el gobierno. Y para eso ninguna democracia en el mundo ofrece espacios.

-¿Es imaginable una Conferencia de Paz del presidente Nicolás Maduro con el gremio periodístico?
-El Presidente ha convocado a todos los sectores, como las bandas armadas con las cuales se ha adelantado un inédito programa de pacificación. En el caso de los periodistas hay que señalar que la confrontación no es con ellos sino con los dueños de los medios, que fue a quienes el Presidente llamó en primer lugar.

-¿Satisfecho con la formación académica de los comunicadores sociales?
-En Venezuela los comunicadores sociales se están formando más con la realidad de la calle que con los pensa de estudios. El debate y la movilización social en nuestro país es un laboratorio a cielo abierto.

-¿Cuál es el destino que vislumbras para los 30 o 40 mil jóvenes que estudian comunicación social?
-Hace años le escuché decir a Mercedes Pulido, entonces representante de Venezuela en la Unesco, que consideraba a la educación como el gran fracaso de la humanidad, porque formaba pero no aseguraba la inserción profesional del individuo en el sistema productivo. Eso lo percibí una vez en el Aula Magna cuando veía a los jóvenes que subían como bachilleres por un lado del escenario a recibir su título y por el otro bajaban graduados de desempleados. El reto es muy grande, es de toda la humanidad.

-¿Se ha perdido la visión crítica y autocrítica en la actuación de los periodistas chavistas?
-Nunca antes como en la revolución se desarrolló tanto el carácter crítico del periodismo. En el medio privado eso fue siempre una ilusión frustrada.

-¿Cuál o cuáles son, entre todos los medios públicos y privados en Venezuela, el modelo que más se acerca al ideal con el que usted sueña?
-No existe todavía.

-¿Debe el gobierno recortar el gasto en propaganda y destinar esos recursos a los programas sociales?
-El mensaje que hoy vemos en los medios del Estado no es propaganda, sino comunicación de la gestión de gobierno, a la cual tiene derecho el pueblo por mandato constitucional.

-¿Se extinguieron o siguen vivas dentro del chavismo las tendencias extremistas denunciadas una vez por el presidente Nicolás Maduro?
-Como rezaba aquel viejo chiste de las hormiguitas en la montaña… no se ven, porque son muy diminutas, pero a veces se les sienten los ronquidos.

FUENTE: http://www.noticias24.com

LEA...