martes, 27 de mayo de 2014

Más de 60 guanteñas se registraron en Red Textil de Anzoátegui

El Instituto Municipal de la Mujer y la Familia de Guanta (Immujerfg), realizó una primera reunión con el equipo de trabajo de la Red Textil del estado Anzoátegui (Recotexanz), donde incorporaron a más de 60 mujeres guanteñas, quienes mediante cursos de corte y costura, desarrollan sus habilidades en el quehacer diario.

Así lo indicó la presidenta de Immujerfg, Dra. Ana Blanco, al tiempo que mencionó que esta asociación civil, Recotexanz, trabaja con el objetivo de agrupar, proteger y organizar a cada una de estas féminas capacitadas, para posteriormente conformar pequeñas y medianas cooperativas o unidades de producción social y familiar, y de esta manera, expandir su trabajo a nivel estadal.

“La Casa de Atención del Niño, Niña y Adolescente Dr. Arturo Uslar Pietri, de la parroquia Guanta, fue lugar propicio para recibir y orientar al gremio feminista sobre este beneficio, y a su vez, sirvió de motivación para que ellas continúen permanentemente formándose con cada uno de estos talleres que estamos llevando a las comunidades”, puntualizó Blanco.

En dicha asamblea, estuvo presente la Coordinadora de Recotexanz, María Batista quien mostró su gratitud por la receptividad de las damas, y durante su participación invitó a la colectividad trabajadora a expandir este aprendizaje entre sus demás familiares y vecinos, para que cada agrupación se incremente a medida que desplieguen estas charlas de capacitación en las comunidades.

Créditos

Del mismo modo, la titular de Immujerfg, mencionó que la incorporación femenina se está desplegando en todos los municipios del estado, a través de esta Red; aunado a la participación de instituciones bancarias y asesorías legales y financieras; en este caso, bajo la responsabilidad del Fondo para el Desarrollo Microfinanciero del Municipio Guanta (Fondeguanta), direccionado por la Dra. Zenaith Suárez.

“Luego de la organización y conformación de estas cooperativas o empresas de propiedad social, pasan a un proceso legal, para luego realizar la otorgación de créditos para adquirir equipos como; máquinas de coser o bordar, telas, hilos, entre otros elementos que les sean útil durante sulabor de confección”, indicó Blanco.

FUENTE: Prensa Guanta

LEA...