Julio Polanco recordó que desde inicio del año 2.012 el sindicato de esta empresa comenzaron las negociaciones del contrato colectivo de los trabajadores de esta empresa dedicada a la elaboración de piezas y estructuras plásticas avalado por la dependencia del Ministerio del Trabajo de la cuidad de valencia en el estado Carabobo.
Agrego que desde entonces y hasta la fecha ha sido imposible alcanzar acuerdo con los dueños de este centro de trabajo, y que el Ministerio del Trabajo ha impedido el ejercicio de la huela por varias vías. “Primero trasladaron las negociaciones de una región a otra del país (Yaracuy), haciendo casi imposibilitando que podamos acceder a esta institución (…), ahora el Inspector del trabajo nos niega los requisito para ejercerla”.
Explico que la legislación venezolana en la materia establece en su art. 483 que luego de 120 horas se podrá ejercer el derecho a huelga, sin embargo afirma que van más de 12000 horas esperando por ella.
Polanco hizo un llamado al Ministro del Trabajo Jesús Martínez para que solucione lo que califica de ilícito cometidos por funcionario de su ministerio contra derechos fundamentales en el trabajo.
El líder sindical también se refirió a la no acreditación de la Central Obrera UNETE, y de la cual su Federación es miembro, por parte del Gobierno venezolano, para participar en la 103° Conferencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT); al manifestar el rechazo de FUSBEC a esta medida adoptada por el ejecutivo nacional y de la cual considera es inédita en los 15 años de Gobierno revolucionario. “El presidente Chávez siempre acredito a todas la centrales sindicales de existen en Venezuela, esta medida es una retaliación por luchar contra funcionarios gubernamentales pro Capitalista”.
FUENTE: Prensa UNETE-CTR - http://www.aporrea.org |