viernes, 30 de mayo de 2014

Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela califica de positivo acuerdo con gobierno

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, aseguró hoy que las estrategias emprendidas por el gobierno para liquidar la deuda pendiente con operadores internacionales puede incidir en la disminución de los costos de los pasajes en este país.

En entrevista con el canal privado Televen, Figuera expresó que el mercado se regulará tras la oferta del gobierno venezolano de liquidar en cuotas hasta el 2016 la deuda de unos 4.200 millones de dólares que mantiene con líneas aéreas internacionales.

El gobierno venezolano anunció esta semana que el costo de los billetes pasará al sistema cambiario conocido como SICAD II, cuya tasa es de unos 50 bolívares por dólar, contrario al actual donde las operadoras aéreas obtienen sus ganancias en divisas a unos 10 bolívares por dólar.

"Creo que el mercado va a regularse, porque en épocas pasadas tuvimos tarifas que fueron muy competitivas. Tarifas de 300 o 400 dólares a Miami, por ejemplo, de 800, 900 o 1.000 dólares a algún punto de Europa", manifestó.

Figuera explicó que el convenio, que hasta la fecha solo han firmado seis aerolíneas, prevé resolver el adeudo que presenta desde el 2013 y a su vez, que se cumpla, mensualmente, la liquidación de las divisas que las líneas aéreas envían a su casa matriz para pagar la operación en el país con el nuevo esquema propuesto.

"Hay en Venezuela un peso fuerte, económico sobre el costo de las tarifas pero eso viene representado por esa monstruosa deuda que mantiene el gobierno con las líneas aéreas que llegan a 4.200 millones de dólares", puntualizó el experto.

Asimismo, acotó que pasar al nuevo esquema de SICAD II no es necesariamente negativo pues las tarifas aéreas no se cotizan ni se establecen con base en los comentarios ni en proyecciones matemáticas de los usuarios.

El especialista sostuvo que Venezuela es un buen mercado y reconoció que ha habido un aumento en los viajeros del país debido a un mayor poder adquisitivo de los ciudadanos.

El gobierno venezolano firmó el jueves un convenio con las aerolíneas Aeroméxico, Air Europa, Air Aruba, Air Tiara, Insel Air, Avianca y Taca como parte de las transacciones efectuadas por estas aerolíneas por la venta de sus pasajes en bolívares en 2012 y parte de 2013.

El ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Hebert García Plaza, aseguró que tras este acuerdo se evalúa la necesidad de ajustar los precios de los boletos aéreos en dólares debido a que en la actualidad superan hasta en tres veces los costos reales de los mismos.

"Tomando en consideración la posibilidad que a través del SICAD II las líneas aéreas puedan tener otra conversión de manera inmediata ese ajuste del pasaje va a significar ahorro en divisas para el Estado, ser más competitivos para las líneas aéreas y mejorar el turismo receptivo hacia Venezuela", precisó García Plaza. F

FUENTE: Xinhua - http://spanish.china.org.cn

LEA...