En entrevista concedida al canal privado Globovisión, Pérez Abad indicó que el Ejecutivo está dando un mensaje contundente al asumir el diálogo como vía fundamental para garantizar en esta nación suramericana el abastecimiento y los precios justos.
"La responsabilidad de los empresarios es tomar el diálogo como una acción para debatir los elementos que obstaculizan el desarrollo productivo del país,estamos hablando de los trámites burocráticos, las operaciones en los puertos y la asignación de las divisas", manifestó.
El empresario venezolano calificó este momento de pláticas como "estelar" para que el país se enfoque en la producción y el abastecimiento de productos, así como combatir los índices de inflación.
"En las mesas de diálogo se abre una extraordinaria oportunidad para que los productores nacionales planteen sus problemas y que el gobierno tome las decisiones acertadas",puntualizó.
Pérez Abad consideró fundamental la participación de las empresas privadas para abastecer el país y aseguró que se trabaja para restablecer los equilibrios en los insumos de materias primas.
"Estamos en la construcción de un modelo socialista, rentista y alternativo, que permita la inclusión de distintos sectores del país", sentenció el empresario.
Para el directivo de Fedeindustria, se generó una tensión injustificada en el sector empresarial del país por la participación de otros actores económicos como los consejos comunales, los cambios profundos implementados por la Revolución Bolivariana y los alcances de la política social, lo cual deberá ser saldado con estas mesas de trabajo.
Pérez Abad también se refirió al Sistema Alternativo de Divisas 2 el cual representa un estímulo para la exportación, pues las empresas pueden extraer 60 por ciento de sus ganancias y reinvertir el 40 por ciento en Venezuela. Fi
FUENTE: Xinhua - http://spanish.china.org.cn |