Así lo expresó durante la inauguración de la primera etapa del urbanismo Omar Torrijos, ubicado en el sector Parque Carabobo, en Caracas, nombre que le fue conferido en honor al líder panameño que le devolvió el Canal de Panamá al pueblo de ese país.
"¡Qué viva Omar Torrijos!, ¡qué viva el pueblo panameño!, ¡qué viva la unión de Panamá y Venezuela! Panamá es territorio de Bolívar también, porque era de Colombia y la separaron, se la quitaron a Colombia, empezando el siglo XX, para construir el canal y que fuese controlado por las élites del aparato militar estadounidense", explicó, en cadena nacional de radio y televisión.
Maduro recordó que Torrijos, por la vía diplomática y pacífica, en 1979 firmó la recuperación del Canal de Panamá, que antes funcionaba como base militar estadounidense.
Del mismo modo, resaltó que así como Bolívar también el comandante Hugo Chávez profesó amor hacia el pueblo panameño.
Las reflexiones del jefe de Estado surgen luego de que este miércoles anunciara que el Gobierno Bolivariano decidió romper relaciones políticas, diplomáticas y económicas con el Gobierno de Panamá, a cargo de Ricardo Martinelli.
Maduro reveló que Martinelli "ha estado obrando activamente contra Venezuela creando condiciones para que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos den un paso de intervención sobre nuestro país".
Venezuela enfrenta un golpe de Estado continuado dirigido por partidos políticos de ultraderecha, con financiamiento de los Estados Unidos.
Este plan incluye una campaña contra Venezuela con la participación de países como Panamá, que a través de intervenciones en el seno diplomático presiona para una intervención en el país.
FUENTE: AVN |