Explicó que los afectados son educadores con el cargo de Bachiller Docente o antiguo Maestro Normalista, que en la actualidad devenga un sueldo de Bs 3.834. No obstante y a pesar de que cobraron con normalidad dos quincenas de este año, por un monto de 1.917 bolívares, la última, que corresponde a febrero, la cobraron con 300 bolívares menos.
"No es justo que se logren reivindicaciones gracias al Ministerio de Educación y una vez más el director estadal (Juan Maragall) violenta los derechos de los educadores y rebaja el sueldo a más de 1.800 jubilados, pensionados y activos a un monto de Bs 1.637 (quincenal), que es la base del sueldo mínimo. Cuando en las quincenas del 24 de enero y del 10 de febrero cobraron 1.917 bolívares, que es el salario que devengan los docentes del Ministerio de Educación, de acuerdo con la ultima homologación", explicó.
Destacó que entregarán este jueves un documento a la Dirección de Capital Humano de la Gobernación de Miranda para conocer los motivos de esta irregularidad, al tiempo que plantean consignar la denuncia ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo Legislativo del estado Miranda (Clem).
Asimismo, informó que continúan las deudas al gremio docente mirandino, pues para este 10 de marzo se tenía previsto cancelar 15% de las deudas de 2013 y no se realizará el pago. Además, continúa la deuda de prestaciones sociales, entre otras.
"Llegaremos a las últimas instancias para defender a todos aquellos docentes a los cuales se le violente su normativa laboral. En la actualidad ningún docente gana sueldo mínimo y fueron homologados a 1.900 bolívares por el Ministerio de Educación", enfatizó.
FUENTE: AVN |