En el programa Diálogo Con transmitido este domingo por la televisora Televén, Chacón señaló que los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y del Ministerio han sido asediados y amenazados por quienes han utilizado el servicio eléctrico como arma para la disputa política, y afirmó que todas estas agresiones son la causa de las fallas recientes en el suministro en algunos sectores y no insuficiencia de generación.
Recordó que el miércoles 12 de marzo, provocaron un incendio cerca de una subestación de la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, pero se evitó que la volaran. En febrero, grupos de derecha tomaron instalaciones eléctricas en Valencia, Carabobo, y quemaron 30 vehículos y dispararon contra la sede del Ministerio, y en dos oportunidades han intentado quemar la estación Los Olivos, en Puerto Ordaz, Bolívar.
La semana pasada se produjo una falla en Barinas debido a un incendio en una línea de transmisión. Por este hecho, refirió, hay dos personas detenidas.
Adicionalmente, el Ministro explicó los detalles de la falla que se registró en Caracas esta semana. El sistema de la capital tiene dos llegadas de transmisión en el Parque Nacional Waraira Repano: desde Tacoa, en Vargas, con la línea de 230 megavatios que llega a la subestación Boyacá, ubicada en San Bernardino, y otra línea de 230 que llega a la subestación El Convento, en El Marqués.
El pasado lunes, se produjo un incendio cerca de las 6:30 de la tarde alrededor de El Convento, que fue controlado y no afectó el servicio. Luego, a las 10:30 de la noche, se producen nuevas llamas en Boyacá. Entre El Marqués y San Bernardino no hubo fuego en el Waraira Repano, solo en las dos subestaciones eléctricas.
En la Boyacá, el incendio ocurrió en una zona confinada que ya había recibido mantenimiento a nivel de vegetación. Explicó Chacón que hay fundados indicios para pensar que introdujeron un elemento con fuego en una de la tomas de aire, que explota dos tanquillas. La Fiscalía ya abrió una investigación en ese sentido.
La explosión dejó sin servicio eléctrico a todo el sistema de distribución que depende de Boyacá: las subestaciones Anauco, Punceres, El Conde y Las Delicias, lo que provocó la falla que abarcó las zonas desde Catedral y La Candelaria hasta La Florida.
Los trabajadores debieron habilitar el tendido, que es subterráneo, de manera aérea. Para las 7:00 de la noche del martes, el servicio en todos los sectores quedó restablecido, por lo que Chacón felicitó a los empleados que lograron el cambio en corto tiempo.
El Ministro señaló que es imposible vigilar la totalidad del sistema y que desde el 12 de febrero, cuando comenzaron las acciones desestabilizadoras en el país, ha habido varios detenidos por ataques al servicio eléctrico.
Mejoras del servicio
Chacón destacó que desde que asumió el cargo en abril de 2013, ha impulsado un trabajo para mantener un sistema de calidad.
El año pasado, sumaron 1.950 megavatios al sistema en generación, con obras como la Central Fabricio Ojeda, entre Barinas y Mérida, con 257 megavatios; las termoeléctricas Luis Zambrano, en El Vigía; y La Cabrera, entre Carabobo y Aragua.
También lograron sumar 1.919 megavatios por trabajos de rehabilitación, lo que sumó 3.870 megavatios al sistema. Eso puso la generación en 22.000 megavatios, cuando la demanda está alrededor de 17.000. Esto implica cerca de 4.000 megavatios de diferencia.
Adicionalmente, destacó, se logró controlar la demanda con la campaña de uso racional y eficiente, y una reducción de casi 2.000 megavatios entre la demanda proyectada y la real.
Resaltó que con todo el trabajo para reducir las interrupciones del servicio, disminuyeron 41% este tipo de fallas, en comparación con 2012. En esto incidió la instalación de 23,5 millones de bombillos ahorradores, que tuvo un impacto de 822 megavatios. Además, hicieron mantenimiento a 13.093 kilómetros de distribución con el plan de pico y poda.
FUENTE: AVN |