Actualmente la población analfabeta en la entidad oriental es de apenas 3.250 personas, cifra pequeña en comparación al año 2003, cuando el estado registraba 53.000 personas sin una formación educativa básica, considerando que el estado tiene una población de más de un millón y medio de habitantes, comentó Cedeño.
Recordó que en 2013 el plan de alfabetización Robinson I atendió a 689 anzoatiguenses para guiarlos en el proceso de adquisición de la lectoescritura.
“Aunque la alfabetización es un programa que se lleva a cabo en un lapso de siete semanas, también es un trabajo arduo, ya que debemos ir en incontables oportunidades casa por casa realizando un censo y, al mismo tiempo, conformando ambientes educativos para motivar a las personas que estén en esta situación”, dijo.
Cedeño resaltó que desde 2006 hasta el año pasado 31.896 personas han egresado de la Misión Robinson, obteniendo el certificado de aprobación del nivel de educación primaria.
Acotó que el programa Robinson II, relacionado con la prosecución al sexto grado, graduó en 2013 más de 9.950 personas del estado Anzoátegui. Añadió que este plan educativo tiene un tiempo de duración de dos años y está dividido en dos bloques de formación.
La titular estadal de la Misión Robinson también destacó la participación directa de 780 facilitadores y multiplicadores de información de este proyecto revolucionario que le garantiza el derecho a la educación gratuita a todos los venezolanos que por diversas causas no pudieron cumplir en tiempos pasados.
FUENTE: AVN |