domingo, 20 de octubre de 2013

Fiscalizarán aerolíneas y agencias de viajes en el país

El presidente del Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, indicó que a partir de mañana lunes realizará una inspección, a fondo, en todas las aerolíneas y agencias de viajes que operen en el país, principalmente las de origen extranjero.
En una entrevista concedida al canal privado Venevisión, denunció que las empresas aéreas han eliminado la clase económica, y realizan prácticas discriminatorias como vender puestos en los aviones con diferencia de precios abismales en una misma fila y con los mismos beneficios.

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Indepabis, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), desarrollarán de manera conjunta la jornada de inspecciones.

Samán, explicó que los altos costos de los boletos aéreos “es una componenda de las agencias de viajes y aerolíneas extranjeras para vender pasajes a personas extranjeras, no residentes en el país”, quienes compran pasajes con valor por divisa mucho más económico al establecido es sus países de origen, reseña una nota del portal web de Ciudad Caracas.

Alerta a las empresas

Por otra parte, apuntó que la operadora de telefonía Movistar-Telefónica desistió de realizar el aumento de tarifa programado para el 15 de octubre, gracias a una protesta en Twitter de usuarios que consideraron que la empresa violaba sus derechos.

Informó que se llegó a un acuerdo con la empresa de no proceder con el aumento de tarifas hasta que no se dé una justificación económica.

Samán resaltó que Movistar es una de las diez empresas más denunciadas en el Indepabis por los usuarios.

De acuerdo con la nota del diario capitalino Ciudad Caracas, el presidente de Indepabis también detalló que MRW, empresa de transporte de encomiendas, tuvo que indemnizar a 23 usuarios por la pérdida de varios paquetes, luego que Indepabis procesara cuarenta denuncias formales.

En cuanto a las empresas del ramo de televisión por suscripción, adelantó que se detectaron cobros injustificados a sus clientes, por lo que deberán regresar el dinero, tras lo cual “se abrirán procedimientos para que ellos justifiquen esos descuentos”.

Círculos bolivarianos a la orden

En otro orden de ideas, representantes de los Círculos Bolivarianos de todo el país se reunieron para organizar acciones contra la corrupción. El vocero del consejo de coordinación nacional de los círculos, Rubén Mendoza, informó que los representantes acordaron ponerse al servicio del Ministerio de Secretaría de la Presidencia y Seguimiento de Gestión para acompañarlo en su labor de fiscalización popular.

Igualmente, se ponen al servicio del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de Bienes y Servicios (Indepabis) para formarse y ser parte del equipo de fiscalización contra la corrupción, especulación y acaparamiento de alimentos y productos.

En la reunión, los voceros de los círculos concluyeron que es imperante la unidad para hacer frente a la “mentira, la intimidación y al montaje que busca crear condiciones subjetivas para justificar intervenciones”.

Denunció que acciones como la especulación con los productos de primera necesidad buscan, como otras veces, dar fin al proceso revolucionario. En este sentido, señaló que existen en Venezuela operadores políticos como Súmate, “cuyo objetivo de deslegitimar a las autoridades del país”.

FUENTE: AVN - http://www.notitarde.com

LEA...