lunes, 26 de agosto de 2013

Las melenas cortadas “a la carrera” no sirven

En la ciudad de Bogotá, Colombia, Santiago Restrepo elabora pelucas desde hace 40 años.
Durante una entrevista concedida al Correo del Orinoco, vía telefónica, el propietario de Inversiones Bari aseveró que el corte brusco de cabello en las calles de Venezuela es un cuento más.
Planteó que una melena cortada “a la carrera” no sirve para hacer un postizo, porque debe seccionarse de una manera específica.

Explicó que no puede hacerse un corte recto, porque “pierde el largo”. Indicó que el peluquero debe cortar “pequeñas moñitas para no perder el largo, que es lo más importante; por eso el robo no es rentable”.

Después, la cola debe tejerse, no sin antes colocar una cola para que el cabello no se pierda. Luego, se arma la cortina: “En un encaje se ponen varias tiras de pelo y se teje una tira larga. Esta cortina se corta en pedacitos para hacer varias cortinas” que servirán para armar la peluca. Posteriormente, la cabellera se somete a un proceso de tintura.

En este establecimiento no aceptan cabellos con liendres y piojos. Restrepo dijo que si está quebradizo o con horquetillas, compran la cabellera porque con el tratamiento se eliminan estas imperfecciones.

Reveló que una cabellera de 65 centímetros de largo puede costar hasta 100 dólares. Sin embargo, su valor desciende si presenta freeze, horquetillas o tiene tinte.
ENVIDIA O VENGANZA

Sobre el robo de cabello en Venezuela, opinó que se trata de un rumor. Dijo que, de ser cierto el corte de pelo en plena calle, se trataría más bien de una venganza y no por el deseo de obtener una ganancia: “Si una mujer le tiene envidia a una modelo bella con un pelo precioso, a lo mejor va y le da un tijerazo. O una esposa celosa que le corte el pelo a la amante de su marido para que quede bien fea, pero no creo que sea por comercio”.

FUENTE: Janet Queffelec Padrón - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...