El sitio de esparcimiento conocido como El Indio, comunica a la avenida Caracas con la plazoleta del Palacio Los Jardines, sede del Ejecutivo regional. Carmen Zamora, quien vive en el sector aledaño Buenos Aires, aseguró que está cerrado hace mucho tiempo.
“Desde que la clausuraron, más nunca pudimos caminar por allí. Tenemos que darle la vuelta, mientras los delincuentes se meten allí para hacer sus fechorías, tranquilos de la vida”, dijo.
Otro residente, Jorge Mariño, comentó que los portones de la plaza están cerrados con cadenas, pero algunas se encuentran forzadas.
El alumbrado público no funciona y los bancos están marcados con grafitis. Un área es utilizada como estacionamiento para vehículos de funcionarios de la gobernación.
“Si no hay luz, los delincuentes pueden ingresar fácilmente. El gobierno lo sabe y no hace nada”, acotó Mariño.
Los expendedores de comida rápida que están detrás y los comerciantes que allí operan botan botellas, papeles y bolsas en el sitio.
El vendedor de perros calientes, Luis Serrano argumentó que son los clientes los que ensucian el área, ya que en todos los puestos hay cestas para depositar los residuos.
En proceso
El delegado de la Corporación de Vialidad e Infraestructura del estado Anzoátegui (Covinea), Manuel Vásquez, indicó que este jueves iniciaron la recuperación de la plaza El Indio, que incluye electrificación, desmalezamiento, pintura y limpieza.
Estacionamiento
La funcionaria de Covinea, Irama Yegres, indicó que solicitaron a la gobernación mudar unos carros dañados que permanecen en el estacionamiento del Ejecutivo regional, para ubicar allí los vehículos que ocupan parte de la plaza de La Resistencia Indígena.
FUENTE: Rogelio Enrique Acosta - http://eltiempo.com.ve |