"El socialismo del siglo XXI es precisamente el ideario del socialismo aplicado a nuestra realidad y eso tiene mucho que ver con una ética, que es distinta a la capitalista", expresó Istúriz desde el estado Anzoátegui, en entrevista concedida al programa Dando y Dando, transmitido por Venezolana de Televisión.
Dijo que desde la llegada de la Revolución se enfrentan dos modelos: el socialista, que se compone de valores y principios, y el capitalista, en el "que se ha preparado a la sociedad para consumir" y en el que reina la corrupción.
Por ello -agregó- se debe ir más allá de las sanciones frente a la corrupción, y llegar al cambio de valores de la sociedad en ese proceso de transformación.
Sostuvo Istúriz que para lograr este cambio, la corrupción se tiene que plantear como un problema de fondo y estructural y no coyuntural, que debe debatirse en todos los sectores del país.
"El problema es que hay dos modelos y estamos empeñados en la construcción del modelo socialista, que corresponde a una ética, conducta y comportamiento: la transparencia y el respeto que debe haber hacia lo público", enfatizó el gobernador, quien precisó que en esta transformación la enseñanza, la formación, el ejemplo y la insistencia deben tener un papel protagónico.
El gobernador instó al pueblo venezolano a respaldar el llamado a la Ley Habilitante que hizo en días pasados el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la lucha anticorrupción, ya que "materializa uno de los planteamientos en los que insistió el presidente Chávez: el problema de la ética".
Privatización de la política
El gobernador Istúriz señaló que la política corre el riego de privatización si tiene como base la corrupción, pues "muchas veces el financiamiento a las actividades políticas trae la entrega del país".
Dijo que no se puede hablar de independencia si la política es financiada por empresarios o fuerzas internacionales, y acotó que debe buscarse una forma de financiamiento sin comprometer los intereses de la Nación.
Señaló que no se puede llegar a una sociedad de paz, de igualdad y solidaridad si las campañas electorales son financiadas por sectores apátridas.
En cuanto al continuo desconocimiento de la derecha venezolana de las instituciones del Estado, Istúriz resaltó la incoherencia de las acciones de este sector político, pues luego de desconocer al Consejo Nacional Electoral (CNE) tras los comicios presidenciales del 14 de abril, actualmente llaman a participar en el proceso electoral a realizarse el próximo 8 de diciembre, en el que se elegirán a alcaldes y concejales.
"Esa es una conducta de desconocimiento para sabotear y tratar de desestabilizar que no han eliminado. Simplemente hicieron un frenazo táctico, se metieron porque hay una convocatoria a elecciones, pero después del 8 de diciembre van a retomar esta actitud de desconocimiento para ir en una ofensiva final que es buscar el referéndum (presidencial)", dijo Istúriz.
| FUENTE: AVN |


