viernes, 12 de julio de 2013

Fallecidos podrán ser retirados del Registro Electoral hasta el 19 de julio

Los ciudadanos pueden contribuir a la depuración de fallecidos en el Registro Electoral llevando la carta de defunción de sus familiares a los centro de actualización de datos establecidos en el sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Plaza Caracas, Distrito Capital, o a las oficinas regionales electorales en todo el país hasta el 19 de julio de este año.
Para retirar a un familiar fallecido del Registro Electoral lo fundamental es la carta de defunción, copia de la cédula de identidad del ciudadano y la copia de la cédula de identidad de quien hará el retiro del registro. Para hacer este trámite es importante ser familiar en primer o segundo grado, es decir, hijo o hermano de la persona fallecida.

El director nacional de Registro Electoral del CNE, César Alvarado, manifestó este viernes que es importante cumplir con este trámite para facilitar la depuración, acción que también se realiza con los datos procedentes del Registro Civil, en actual fase de digitalización, luego de que el CNE asumiera su administración y control en 2010.

El CNE llama a que sean los familiares los que lleven el acta de defunción, a fin de evitar retirar a personas que puedan dar luego manifestación de vida. Ha ocurrido que se ha excluido a personas de más de 100 años que siguen vivos y con ánimo de votar.

Auditoría al Registro Electoral

La depuración de fallecidos fue tema de debate este viernes en la auditoría que representantes de 30 partidos políticos, revolucionarios y de oposición, efectuaron al Registro Electoral.

En esta actividad, realizada en el CNE, de Plaza Venezuela, en Caracas, los analistas de los partidos presentaron a la dirección nacional de Registro sus observaciones con respecto al padrón de votantes, luego de haberla analizado desde el día martes.

Una de las principales observaciones fue la de los fallecidos. En este particular, la oposición venezolana, representada esta vez en Vicente Bello y Roberto Picón, retomó su queja con respecto a la depuración y presentó su listado de fallecidos.

Alvarado explicó que esta lista debe cotejarse primero para verificar que en efecto hayan muerto. "Saludamos las iniciativas que tiendan a depurar el Registro Electoral, pero los procesos de depuración contemplan instrumentos legales, certificados de defunción, verificar si están en contacto con las oficinas de registro y los organismos que llevan la defunción de ciudadanos. Eso se corresponde con la actividad que realizamos dentro el Registro Electoral", detalló.

Esta oficina sacó recientemente del RE a 121.822 fallecidos y a 16 mil homónimos (personas que tiene el mismo nombre, apellido y, en ocasiones, el mismo número de cédula).

Impugnaciones

Luego de este primera fase de auditoría, los partidos políticos tienen hasta el 19 de julio para seguir presentando observaciones. Luego de esto, se dará continuidad a la modificación y subsanación del RE que será publicado de manera definitiva el 25 de agosto en la página web del CNE, www.cne.gob.ve

Los ciudadanos también pueden verificar en el portal si sus datos están correctamente registrados. Para hacerlo, deben ingresar a la página, ubicar el renglón gris que está a la derecha y colocar su número de cédula. Además, pueden verificar sus datos enviando un mensaje de texto al CNE-R (2637) o llamando al 0800-votemos (0800-8683667).

Allí podrán corroborar si su nombre, apellido, número de cédula, dirección y centro electoral están correctos. De no ser así, tienen hasta el 19 de julio para impugnar presentando en la oficina regional electoral de cada estado o en la sede del CNE, en Plaza Caracas, una solicitud escrita que debe contener: datos de los interesados, dirección, nacionalidad y número de cédula.

Debe indicar los hechos y razones objeto de depuración, anexos, si los hubiere, y la firma del ciudadano o ciudadana.

FUENTE: AVN

LEA...