Joan Infante, coordinador oriental de la agrupación Proudistas, que respalda el cese de actividades para exigir mejoras salariales de los docentes y presupuestarias, sostuvo que los cursos vacacionales están “exentos del conflicto, ya que los bachilleres son quienes cancelan el pago de los profesores”.
Indicó que la activación del intensivo es una propuesta que el movimiento estudiantil hizo una vez iniciado el paro hace siete semanas.
“Se contempló una serie de planteamientos, de modo de poder solicitar algunas medidas si se perdía el semestre producto de la protesta”.
En desacuerdo
Pablo Cariaco, vocero de las agrupaciones de izquierda de la UDO, comentó que la postura de los “movimientos revolucionarios siempre ha sido a favor de ver clases”.
Sin embargo, rechazó que se hagan intensivos, ya que lo “que se debe hacer es reprogramar el semestre, para así recuperar seis materias en vez de dos”.
Aseguró que miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), Núcleo de Anzoátegui, “desean el vacacional porque eso les genera un beneficio económico”.
Indicó que los udistas, antes de preguntarse si quieren intensivos, deben señalar a quienes ocasionaron que se perdiera el período académico.
“Los movimientos chavistas planteamos una reprogramación que contempla una duración de tres meses y medio, desde septiembre hasta diciembre para salvar el lapso de clases y evaluaciones, y que se dé el verano desde el 8 de enero hasta el 12 de febrero y retomar el próximo semestre en abril”.
Sin comentarios
Sobre la posibilidad de hacer mes y medio de intensivo, la decana del Núcleo de Anzoátegui, María Lattuca, señaló “que no puede hacer ningún comentario porque está en curso un paro indefinido de actividades”.
Agregó que “el decanato no es quien da el visto bueno para que se abra el período de inscripción de cargas en agosto”.
En Caracas
La alcaldesa de Freites, Evelyn Urdaneta, se mantendrá en la sede de la Conferencia Episcopal, ubicada en Caracas, en compañía de los cuatro estudiantes de la UDO Cantaura y los tres líderes indígenas que permanecen en huelga de hambre, en protesta por la deuda que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene con la municipalidad.
Ayer se trasladó a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), a fin de entregar documentos que explican la situación irregular que existe entre la estatal y el ayuntamiento.
El año pasado, cuando se presentó un conflicto similar, la Pnud recibió a la alcaldesa y fungió como puente para que Pdvsa y Freites resolvieran sus problemas, pero en esta ocasión el trato fue distinto.
En la recepción le dijeron que tenían que llamar a la oficina para pedir autorización de su ingreso y luego de hacerla esperar por varios minutos, le indicaron que no tenía permitido el acceso a la oficina.
Urdaneta recordó que si Pdvsa no cancela el pago, la UDO Cantaura perderá el semestre por déficit presupuestario.
Convenio hasta 2014
Evelyn Urdaneta, alcaldesa del municipio Freites, explicó que el convenio que liga al ayuntamiento y a la extensión UDo-Cantaura en materia presupuestaria expirará el año que viene. Por ende, hasta enero, el ayuntamiento tiene la responsabilidad de cancelar los gastos de nómina del alma máter, pero esto no se ha cumplido porque la alcaldía no tiene fondos.
FUENTE: Edgar Higuerey - http://eltiempo.com.ve |