Este miércoles, por ejemplo, cuatro de las diez personas que a las 12:05 del mediodía hacían cola frente al punto de inscripción en el Registro Electoral (RE), ubicado en la estación La Hoyada del Metro de Caracas, eran jóvenes de 18 años que por primera vez acuden al Consejo Nacional Electoral (CNE) para registrarse.
Luiseny Urbina recién cumplió 18 años en abril. Estudia Administración y fue al punto de inscripción con una de sus amigas. Luego de concretar el registro, dijo a AVN que su principal motivo para inscribirse fue querer participar. "Quiero participar, dar mi opinión, expresarme", comentó.
Agregó que "como todo venezolano que cumple 18 años", espera sufragar en la próxima elección.
Su compañera de estudio, Ruth Hurtado, manifestó que su inscripción hace parte de un deseo: "Votar".
Acerca del proceso de registro, Luiseny comentó que fue "rápido y eficiente". Luego, al ser abordada sobre qué conoce y cómo concibe al CNE, dijo: "Le da oportunidad a los ciudadanos de votar y expresar su opinión".
Un trabajador del ente electoral, Ronald Fernández, quien a sus 25 años ya tiene siete sirviendo a la institución, estima que la jornada especial de registro -que comenzó el lunes 3 de junio y que se extenderá hasta el 21- será "movida".
Con base a su experiencia como operador del Registro Electoral y ahora en labores de supervisión, proyecta una nutrida afluencia porque, explica, el Registro que se utilizó para la elección presidencial del 7 de octubre es el mismo que se usó el 14 abril, ya que éste último fue un comicio sobrevenido que debía organizarse con prontitud, luego del fallecimiento del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Señaló que muchos jóvenes con esta nueva jornada especial tendrán oportunidad de inscribirse y participar.
En la actualidad la brecha entre los mayores de 18 años y los inscritos en el RE es de 3,2%. En los años 90, esta brecha alcanzaba el 20% porque la población de 18 años estaba excluida del sistema electoral.
El último corte que se hizo el RE fue el 15 de febrero de este año, fecha para la cual se contabilizaron 103 mil 986 mil nuevos inscritos.
Cambios de residencia
En la jornada también pueden hacerse cambios de residencia. Tal fue el caso de Narciso Caravallo, un hombre que supera los 60 años y que, oriundo de Carúpano, estado Sucre, llegó a Caracas en el año 1973.
Él vivía en El Valle, en el municipio Libertador, y ahora se mudó a la parroquia Santa Rosalía, del mismo municipio. Quiso cambiarse y aprovechó el punto de inscripción de la estación La Hoyada para hacerlo.
Al preguntarle sobre el proceso de registro, manifestó que dista mucho del que recuerda en su juventud. "Uno se anotaba y votaba con unas boletas a las que se rompía una parte. Esto (el boleto electrónico) está mejor que antes", contó.
Seguidamente recordó que "antes los muertos votaban, ahora eso no se ve".
-¿Por qué usted afirma que los muertos votaban?
-Porque yo lo vi. Mire, había gente que iba con una cédula de algún familiar muerto y votaba, yo vi eso. ¿Por qué cree usted que el señor este de bigote, el que era del MEP (en referencia a José Vicente Rangel) no ganaba? Porque por los votos de él se lo daban a otros o porque los rompían o los botaban? Ponían a ganar a AD (Acción Democrática) y a Copei. Cinco años uno y cinco año el otro.
-¿Y ahora?
-No, ahora eso no se ve porque ahora con este- dijo señalando el logo del CNE que se ve en módulo de inscripción- esto ahora no es así. Ahora se gana limpiamente, así sea por un voto- aseveró y siguió su marcha.
Horario corrido
AVN constató el funcionamiento de tres puntos de registro en horario corrido. Se ubican en las estaciones La Hoyada, Capitolio y Plaza Venezuela, de la Línea 1 del Metro de Caracas, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
En la capital del país, los puntos se distribuyen principalmente en las estaciones del Metro. En los demás estados se colocan en plazas y espacios concurridos.
En total son 176 módulos para registrarse: 150 distribuidos por todo el país y 26 en las oficinas regionales electorales.
El RE en Venezuela es permanente; sin embargo, según sea el caso, se abren jornadas especiales de registro seguidas de un corte que define el padrón habilitado para sufragar en el comicio que se haya convocado.
FUENTE: AVN |