lunes, 17 de junio de 2013

Fiscalía aplicará Ley contra la Delincuencia Organizada al robo de materiales del sistema eléctrico

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció este lunes que los delitos asociados con la sustracción ilícita de materiales al sistema eléctrico nacional y demás bienes del Estado, como cables, piezas de cobre, material ferroso y no ferroso, serán castigados con la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
"Vamos a aplicar esta ley en cada uno de los hechos delictivos que puedan llegar al conocimiento del Ministerio Público o que sean denunciados antes esta institución. De este modo se procederá al decomiso de los materiales extraídos y la congelación de las cuentas bancarias de los involucrados en este delito", indicó durante su participación en el Encuentro Nacional para la Protección y Resguardo de Material Estratégico, realizado en la sede del Ministerio de Energía Eléctrica, en Caracas.

Ortega Díaz informó que se comisionaron a 33 fiscales de todo el país para realizar las investigaciones pertinentes y enfrentar a la delincuencia organizada que sustrae de manera ilegal cables, piezas de cobre y materiales ferrosos y no ferrosos de todas las instalaciones y bienes del Estado.

Se refirió a los casos de robo y extracción de materiales que han sido denunciados por parte del despacho eléctrico.

"Estamos articulando con ellos y hemos designado a un conjunto de fiscales que están trabajando en el caso. Mientras que a las personas detenidas se les está procesando, de acuerdo con la Ley Contra la Delincuencia Organizada", dijo.

De igual modo, este encuentro, que contó con la participación de representantes del Ministerio Público, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), el Metro de Caracas y la Fiscalía General de la República, fue propicio para que los "actores involucrados en la protección y resguardo de todos los materiales estratégicos del país puedan diseñar, de forma conjunta, planes y estrategias para abordar este tema y atacar la criminalidad".

Control de las chatarreras

La fiscal general también planteó la implementación de un decreto que ha sido dispuesto en el estado Vargas, y que supone el control de las chatarreras para evitar que éstas compren el cobre y demás materiales estratégicos producto del hurto.

"Es una propuesta que hago de crear una comisión permanente, pero corresponderá a los equipos la discusión y la decisión, si se lo proponen o no, al Presidente de la República para que se establezca un decreto presidencial para que el Estado asuma el control de las chatarreras y estoy segura que sería un avance para contrarrestar este grave flagelo que está afectando todo el país", dijo.

De este modo, indicó que el control de la negociación, comercialización y transporte de los materiales ferrosos y no ferrosos podría pasar al dominio del Estado venezolano.

"Es necesario que a las chatarreras se les pida el certificado de procedencia de los materiales que ingresan a sus instalaciones (...). Las chatarreras son las que compran el cobre y demás materiales estratégicos", afirmó.

Asimismo, propuso establecer un mapa de las zonas que son vulnerables a la sustracción de los materiales, con el propósito de "detener en tiempo real este delito".

"Es preciso que todas las instituciones tengamos el mismo discurso, pensemos de la misma manera y estemos articulados para resolver este problema", recalcó Ortega Díaz.

FUENTE: AVN

LEA...