El Sucre, del que forman parte Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, "ha funcionado" y que ofrece muy buenas perspectivas en cuanto a "fortalecimiento, crecimiento y consolidación". El Sucre comenzó en 2010 con seis operaciones que totalizaron 10 millones de sucres (unos 12 millones de dólares). En 2011 fueron 431 transacciones para 216 millones de sucres ($350 millones). El año 2012 cerró con 2.646 operaciones con 852 millones de sucres ($1.200 millones). Entre 2010 y 2012, el crecimiento del valor de las transacciones fue equivalente a 8.420%.
Este año y hasta ahora se han efectuado transacciones por 550 millones de sucres ($670 millones), lo cual representa 65% del total de las operaciones del año pasado.
Tovar advirtió que la oferta exportadora de los países que integran el sistema, por un lado, y la demanda de esa oferta, por otro, deben ir hacia el equilibrio; "porque si no, estaríamos perforando al sucre". Dijo que el Consejo Económico de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) dio instrucciones para "crear una bolsa de productos que permita que la oferta de un determinado país sea la demanda de otro país, para lograr ese equilibrio".
FUENTE: César Contreras Altuve - http://www.ultimasnoticias.com.ve |