martes, 28 de mayo de 2013

Maduro insta a Unasur a convertir en acción nuevo pensamiento económico y político de la región

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, instó a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a articular en acciones conjuntas el nuevo pensamiento económico, político y cultural de la región, para seguir adelante con el fortalecimiento del bloque regional.
Al señalar que en la región existen los elementos de ese nuevo pensamiento suramericano fomentado por líderes fundadores de Unasur, como el comandante Hugo Chávez y el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, Maduro ratificó: "Se trata de articular ese nuevo pensamiento y convertirlo en fuerza de acción. Tenemos todas las condiciones dadas".

Durante la instalación en Caracas de la Conferencia de Unasur sobre Recursos Naturales para un Desarrollo Integral de la Región, el jefe de Estado pidió a los participantes ir más allá del debate y generar una agenda de decisiones políticas sobre el aprovechamiento de las enormes riquezas naturales de Suramérica.

"Más que un ejercicio académico, más que un ejercicio de conocimiento, ¡hagámoslo! Que el conocimiento, el debate, se transforme en una agenda de decisiones, de propuestas, que nos empujen y nos obliguen a la toma de decisiones de políticas públicas suramericanas en el campo del desarrollo, de la protección de los recursos naturales de nuestra región", dijo el Presidente a los delegados de las 12 naciones integrantes de Unasur, quienes debatirán sobre este tema en la capital venezolana, del 27 al 30 de mayo.

En este sentido, insistió en la necesidad de construir en Suramérica una agenda articuladora a partir de los recursos naturales de los países de la región, que posee las mayores reservas de agua dulce y de petróleo en el mundo.

Maduro explicó que la agenda estratégica de la región debe tener objetivos claros y una dinámica a largo plazo, "con las presidencias pro témpores que vienen y con el funcionamiento de los 12 consejos ministeriales".

Pidió a las autoridades y al secretario general de Unasur, Alí Rodríguez Araque, que se haga un esfuerzo para que el debate aterrice en una agenda política de decisiones presidenciales.

"Hemos exigido a cada consejo que ordene su agenda estratégica, porque corremos el riesgo de llenarnos de un grupo de consejos ministeriales y que cada quien desarrolle su agenda, pero desarticulada y sin una visión central".

Además del Secretario General de la Unasur, el presidente Nicolás Maduro estuvo acompañado del presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse; el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño; el canciller venezolano, Elías Jaua; y la presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV), Edmée Betancourt.

Diseñar estrategias

Durante su intervención el Secretario General de la Unasur, Alí Rodríguez Araque, indicó que los países que integran el bloque deben diseñar una estrategia en conjunto basada en el aprovechamiento de los recursos naturales sin repetir errores.

"Tantas barbaridades y tantas afectaciones en el ambiente, han provocado reacciones negativas, pero no necesariamente la actividad minera, forestal o de otros bienes tiene que producir esos efectos. Para eso está la ciencia y la tecnología", reflexionó.

Indicó que los países de Unasur no sólo deben conformarse con la explotación de la materia prima. "Hasta ahora, estamos convertidos en exportadores de materia prima con una característica interesante en el comercio intrarregional: los productos con valor agregado superan a las materias primas. En el intercambios extraregional las materias primas superan ampliamente los productos con valor agregado".

Rodríguez Araque resaltó que Suramérica ocupa un territorio que supera los 17.800.000 kilómetros cuadrados, con un aproximado de 401.000.000 de habitantes, es decir "un mercado interno potencial, de gigantescas dimensiones".

Consideró necesario abordar el tema, estudiarlo, buscar los puntos comunes de conciencia, de visión, para generar actividades y unificar esfuerzo para el desarrollo científico, diseñar una nueva arquitectura financiera, que tendrá sentido en la medida en que esos recursos sean aplicados para el desarrollo de la economía y el desarrollo de la sociedad.

Resaltó que América es un continente con muchas riquezas y deben usarse no sólo para superar la pobreza, sino para ir a estadios superiores de desarrollo. "Es importante abordar el tema del intercambio entre los que conforman Unasur, las distintas visiones, e informaciones con vista a ir diseñando una estrategia basada en el aprovechamiento óptimo y racional de los recursos naturales".

FUENTE: AVN

LEA...