lunes, 20 de mayo de 2013

Canciller portugués: Venezuela es prioridad en nuestra política exterior

El ministro portugués de Estado y Negocios Extranjeros, Paulo Portas, destacó que Venezuela es prioridad para la política exterior de Portugal, por las amplias relaciones económicas y porque en el país latinoamericano viven aproximadamente 400 mil portugueses.
"Venezuela es una prioridad en nuestra política exterior", afirmó Portas, quien fue recibido este lunes por el ministro venezolano para Relaciones Exteriores, Elías Jaua, en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, donde fue instalada la VIII Reunión de la Comisión de Seguimiento Venezuela-Portugal.

"Es una prioridad, desde luego, porque nuestras relaciones políticas, institucionales, son muy antiguas y son muy buenas; y porque hay un cruce natural, cotidiano, entre muchos portugueses que aquí viven, cerca o más de 400 mil, no es poca gente, con los venezolanos, están integrados", explicó el canciller portugués, tras señalar que muchos de los portugueses residentes en Venezuela son dueños de pequeños comercios y empresas.

Por su parte, Jaua resaltó que Portas es "un buen amigo de Venezuela" y que se encuentra de visita en el país "como parte de la profundización de la cooperación entre Portugal y Venezuela, una relación que es histórica, que está fundamentada en la amplia comunidad portuguesa que habita en nuestra patria y que se ha fundido con cariño, con afecto, a nuestro pueblo".

En esta reunión bilateral son debatidos temas relacionados con la industria, agricultura, energía, salud, infraestructura, ciencia y tecnología, constituidos por siete mesas de trabajo, como parte de los compromisos asumidos por Jaua durante su visita a Lisboa, en febrero pasado.

Jaua detalló que la agenda de su homólogo portugués, que llegó este domingo a Venezuela, incluye trabajar con las mesas de trabajo, así como reuniones con ministros de la cartera de salud, turismo, alimentación, agricultura, energía eléctrica, petróleo y finanzas.

"El nivel de nuestras relaciones económicas es muy alto, no empezó ahora, es una continuidad pero lo estamos mejoramos siempre y en lo que podemos mejorar", añadió Portas, al tiempo que puntualizó que en su visita a Venezuela lo acompaña una delegación de más de 40 empresarios.

Explicó que muchas empresas portuguesas están presentes en los convenios bilaterales "para hacer parte del desarrollo venezolano".

"No es sólo vender lo que producen, es ser parte de un desarrollo de un país que está desarrollando sus aspectos económicos y sociales", agregó el diplomático, quien además consideró importante que una parte de la cooperación "tenga un impacto directo en mejorar la vida de mucha gente", mencionó como ejemplo de ello los acuerdos en materia de vivienda y la educación tecnológica de los niños.

En los últimos años ambos gobiernos han "logrado elevar esa relación de amistad, armonía, a los más altos niveles en el área energética, alimentaria, científico– tecnológica con programas emblemáticos para nuestros niños y niñas, como es la computadora Canaima", recalcó por su parte Jaua.

FUENTE: AVN

LEA...