martes, 16 de abril de 2013

Defensora del Pueblo repudia hechos violentos

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, repudió los hechos violentos cometidos por grupos de ultraderecha este lunes en distintos estados del país y condenó la intimidación contra autoridades del Estado.
"Este reconocimiento de las misiones (del que hablaba la oposición durante la campaña electoral) se tradujo en el día de ayer en el cierre de vías y violación del texto constitucional desde el mismo día del proceso electoral", denunció Ramírez en rueda de prensa.

También denunció que el excandidato Henrique Capriles Radonski es el responsable del llamado a acciones violentas en el país.

Repudió la omisión deliberada de los alcaldes de Chacao, Emilio Graterón, y de Baruta, Gerardo Blyde, de no tomar medidas ante el cierre de las vías en estos dos municipios, que obstaculizaron el traslado de alimentos a distintos sectores. "Ayer se obstaculizó el distribuidor Altamira donde estuvieron por más de siete horas un grupo de personas", dijo.

"El ministro (de Relaciones Interiores y Justicia) Néstor Reverol denunció ayer la participación de funcionarios armados en manifestaciones supuestamente pacíficas", advirtió.

La defensora Ramírez condenó la intimidación que en términos violentos se hizo contra los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), contra autoridades del Estado y dirigentes políticos, así como a las sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en algunos estados, así como sedes de Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario.

"¿Cómo se puede ser tan criminal para atentar contra lugares donde el pueblo recibe salud y alimentación subsidiadas?", preguntó la defensora.

Solicitó para que se inicien las investigaciones contra los personas que actuaron en estos hechos violentos y sus autores intelectuales.

Ramírez informó que la Defensoría del Pueblo va hacer un registro detallado de todas las acciones y van a elaborar un informe que luego sea divulgado en el país "para que todos estemos atentos y conscientes de lo que implica la defensa de nuestra democracia".

También hizo un llamado a la paz y al aislamiento de los focos de perturbación, que tienen las mismas características de los hechos violentos de abril de 2002.

"Queremos que se reconozcan los resultados en paz. Hay un candidato que resulto derrotado que quiere promover la violencia entre hermanos. Nosotros todos compartimos las mismas creencias, idiosincrasia, somos hermanos que nos quieren enfrentar no lo van a lograr con perturbación", expresó.

FUENTE: AVN

LEA...