En transmisión de Venezolana de Televisión, la titular de la cartera sanitaria precisó que los nuevos profesionales se suman a los 6.079 galenos comunitarios que recientemente egresaron de las aulas de clases.
El programa de formación de medicina integral comunitaria involucra a los estudiantes con la prácticas desde el primer año de instrucción académica, al abrirles espacio en hospitales, ambulatorios, centros de diagnóstico integral y otros recintos de atención médico asistencial públicos.
La iniciativa se desprende de un convenio suscrito entre Cuba y Venezuela, en 2005, y tiene como filosofía rescatar la medicina como una profesión de servicio integral preventivo.
Se trata de un programa cuyas premisas defienden la inclusión de bachilleres de clase media y pobre, con pocas o ninguna posibilidad de ingresar a otros esquemas de estudio, que privilegian a personas de sectores más pudientes.
FUENTE: AVN |