domingo, 24 de febrero de 2013

Suntra-Huc y Unete acompañaron reenganche en el Hospital Universitario de Caracas

Después de haber transcurrido 2 años y 7 meses, del despido injustificado del trabajador Denis Guedez, el pasado lunes 18 de Febrero 2013 al fin fue reenganchado, en compañía de los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (SUNTRA-HUC), afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNETE), contaron con la presencia de Marcela Máspero y Servando Carbone Coordinadores Nacionales de la UNETE, quienes se trasladaron al Hospital Universitario de Caracas .
Maritza Medina, quien es Secretaria de Relaciones Interinstitucionales del Sindicato SUNTRA-HUC, manifestó que fueron casi 3 años de ardua lucha, informando de esta situación laboral infligida a la Presidencia de la República, a la Vicepresidencia, Defensoría del Pueblo, Ministerios del Trabajo y Salud, para que ordenaran el reenganche a las autoridades, en vista la contumaz resistencia patronal.

Marcela Máspero Coordinadora Nacional de la UNETE, expreso que SUNTRA-HUC es una organización sindical, que vela por los derechos laborales, por lo que a partir del 02 de agosto de 2010 acompañaron al Trabajador Denis Guedez en todos los trámites necesarios para que le fuesen restituido los derechos laborales, que le habían vulnerado desde el 16/06/2010 cuando fue despedido, la inspectoría del Trabajo diligentemente en fecha 17 de agosto de 2010, emite la Providencia de Reenganche, y el pago de sus salarios caídos, lo que represento un gran triunfo para este trabajador y para el Sindicato SUNTRA-HUC, pero la parte patronal no acató.

Servando Carbone quien también es Coordinador Nacional de la UNETE, indico que realmente quien generó estos casi 3 años de retraso para poder restituirle los derechos al mencionado trabajador, fue la negativa de las autoridades del Hospital Universitario de Caracas, al no acatar la orden de Reenganche, explica que en estos casos la anterior LOT establecía que el trabajador debía esperar que la inspectoría sancionara y emitiera otra providencia de Sanción, para poder acudir a los Tribunales laborales, adicional a esto la constante falta de relatores en las inspectorías de trabajo ocasionan más retraso.

Por ultimo Gladys Montenegro Secretaria General del Sindicato SUNTRA-HUC y a su vez Coordinadora Nacional de la UNETE, señala que en el caso de los trabajadores de la administración Publica, que los obligan a experimentar esta larga y difícil situación, representa un viacrucis, ya que el trabajador y su familia durante este tiempo, deben subsistir sin los recursos económicos necesarios para vivir con dignidad, además de la angustia, depresión e incertidumbre por no resolverles a tiempo esta situación. Toda esta travesía para que al final el tribunal obligue al patrono acatar y dar inmediato cumplimiento a la providencia administrativa emitida por la Inspectoría del trabajo que inicialmente fue desacatada por la parte Patronal.

En este contexto de idea, insistimos que la nueva LOTTT, tiene deficiencias al respecto, que deben ser corregidas, ya que esta debió de establecer la obligación al patrón de la Administración Publica en desacato, quien le corresponda cancelar los salarios caídos y todos los benéficos laborales dejados de percibir, con recursos de sus propios peculios, en lugar de desangrar al País. Vale destacar que esta actitud se pudiera considerar delincuencial porque atenta contra al patrimonio nacional.

FUENTE: Prensa Unete - http://www.aporrea.org

LEA...