Durante una entrevista en el programa Mesa Informativa de Venezolana de Televisión, señaló que "no es posible que cada vez que denunciamos delitos contra la cosa pública y el señalado sea un personero de la política venezolana, inmediatamente, pasa a ser un perseguido político".
"Esos son hechos demasiados concretos y evidentes", sentenció Cepeda al referirse a las pruebas que presentara el pasado martes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que involucran a integrantes del partido Primero Justicia (PJ) en el manejo de fondos no declarados.
El parlamentario enfatizó el hecho de que los representantes de PJ no rebatieran la acusación, lo cual demuestra la implicación en los hechos. "Estos señores ayer reconocieron haber recibido los cheques en el caso de uno (Richard Mardo), y el otro (Gustavo Marcano) de haber tenido nóminas fantasmas, donde cobraban dirigentes, todos de PJ, en otros municipios distantes al de Urbaneja, en Anzoátegui".
Indicó que el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el procedimiento que se debe seguir cuando un parlamentario comete un delito flagrante.
"Ellos dicen que allí no hay ninguna flagrancia y aquí hay que aclararle al pueblo venezolano que no sólo es que sea capturado con la manos en las masas cometiendo un delito, como se pudiera decir coloquialmente, sino que la flagrancia es una condición vinculada a la verificación de un hecho punible", explicó.
Por último, resaltó el deber de los diputados de honrar la Carta Magna y a todos los venezolanos.
"La condición que nos da el pueblo, que nos inviste en esa sagrada condición de ser diputados, es para cumplir y honrar al pueblo y no para hacer negocios a titulo personal", puntualizó.
FUENTE: AVN |