viernes, 22 de febrero de 2013

Chef Renny Evertz, autor de la cachapa más grande de Venezuela

Renny Evertz es un zuliano residenciado en Monagas desde hace 10 años. En 2008 se adentró en el mundo de la cocina, y entre sabores, aromas y fogones descubrió su principal gozo en la vida: ser chef.
Desde entonces ha marcado la pauta en el mundo gastronómico. Con cinco años de experiencia, y cursos recibidos en Maracaibo y en el oriente del país, es conocido en la actualidad como el creador de la iniciativa de elaborar "La cachapa más grande de Venezuela", hecho que ocurrió en la plaza Miranda de Maturín, el 3 de noviembre de 2012, frente a 1.500 espectadores.

"Quisimos incentivar a otros chefs a hacer buenas creaciones en el estado, a atraverse (...) buscamos entonces resaltar la bandera, el símbolo gastronómico de Monagas, y qué mejor que la cachapa con cochino frito y queso de búfala", destacó.

Reconocida como la cachapa más grande de Venezuela, tras una intensa búsqueda en los acervos históricos, los estudiantes de la Escuela Gastronómica César Cardini realizaron esta torta de maíz, que midió dos metros de diámetro, y que estuvo acompañada por 24 kilos de cerdo y 18 de queso de búfala, bajo la línea de Evertz, gerente de la escuela.

La gastronomía: un arte

Este chef de 36 años de edad, que además es ingeniero en Computación y profesor universitario, considera que cocinar, lejos de ser visto como solo un pasatiempo, es un arte y una forma de vida que se perfecciona con la práctica y el tiempo.

Bajo la misma iniciativa de seguir enseñando sobre cocina, se fundó la escuela César Cardini. "Este proyecto se alcanzó a través de un trabajo mancomunado de un grupo de amigos que tuvieron la idea de construir esta escuela y enseñar. Entre ellos destacan los chefs Nelson Pérez, Karla Fajardo y Keny Rodríguez", recordó.

En 2012 nació la institución con 50 alumnos, en la actualidad la matrícula es de 320. En la primera graduación, 28 obtuvieron el certificado "Cocina Profesional, mención Chef Integral", actualmente, 18 de ellos trabajan en conocidos restaurantes y empresas de procesamiento de alimentos.

"La idea surgió por la necesidad de crear una academia de cocina de corte popular, de romper la barrera de la alta alcurnia, de la creencia de que cocinar es costoso y difícil", señaló.

Más que enseñar, es un compartir, "tengo el lujo de tener en mi escuela desde alumnos que venden café en la calle hasta a un gerente de una reconocida empresa. Se trata de intercambiar experiencias y que sepan que 'todos podemos cocinar', como dice nuestro lema", relata el hombre.

El pensum del curso comprende 54 recetas de la cocina venezolana, en la que protagonizan platos típicos monaguenses: aguadito de pollo, cuajao oriental y sancocho de cachama (pescado de río).

Al preguntarle qué siente al preparar un plato tradicional, dice: "Los platos autóctonos son lo nuestro, no hay nada mejor que un perico en el desayuno (huevos revueltos), por más que existan tendencias modernas, son nuestras raíces y nuestras crianzas".

¿Qué come Renny en la calle?

"Las conocidas tradicionales y ricas empanadas de "Los Bemba" (hermanos monaguenses), así como las hallacas que ellos preparan en diciembre", expresó.

Los sancochos y la carne en vara, típica del monaguense, además de la sopa de mondongo, son los platos preferidos por el chef nativo del Zulia.

Un poco mas allá, en el plácido y tranquilo municipio de Caripe, cuenta que cuando lo visita, come fresas con crema y en ocasiones los chocolates de la localidad.

Entre los próximos proyectos espera cocinar para niños de una casa de abrigo en la entidad, como una manera de compartir y manifestar su solidaridad.

Asimismo, con el objetivo de conseguir entrar al Record Guinness, "La cachapa más grande" volverá entre octubre y noviembre con un Festival de Cachapa y Maíz en la capital monaguense. "Esta vez haremos una cachapa 15 centímetros más grande, en la que participaremos no solo los alumnos y miembros de la escuela, sino chefs de diferentes estados del país" agregó.

FUENTE: Marycarla Castro - AVN

LEA...