miércoles, 30 de enero de 2013

Dictarán taller de máscaras en Galería de Arte Nacional

Capacitar a los participantes en la técnica del teatro de máscaras es el objetivo del taller Introducción al Teatro de Máscaras, con una muestra final de Cuentos venezolanos que dictará Luis Alejandro Contreras, director artístico de Scenikarte, en la Galería de Arte Nacional los días viernes 1, 8 y 15 del mes de febrero, de 9:00 am a 1:00 pm, en la sede de la GAN, ubicada en la Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, La Candelaria.
Así lo dio a conocer Xiomara Suárez, funcionaria del Departamento de Eventos de la referida institución museística, quien enfatizó que este espacio dirigido a niños, niñas y jóvenes con inquietudes por el arte, el teatro, y el diseño teatral está a cargo de la agrupación Scenikarte y es auspiciado por el Gabinete del Distrito Capital, y el despacho cultural a través tanto del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

Indicó que el público podrá participar de manera gratuita y aprenderá a confeccionar su propia máscara y descubrir cómo construir un personaje a través de ella. Añadió que el taller “busca dotar al participante de herramientas que le permitan explorar sus capacidades creativas y de expresión para un mayor desenvolvimiento con su entorno”.

Por su parte, Aliana Manzanilla, especialista de gestión cultural del Gabinete del Distrito Capital, indicó que el taller está inspirado en técnicas de máscaras venecianas, combinado con el trabajo corporal, y con la introducción a la actuación y al diseño.

Manzanilla recalcó que este año el Gabinete del Distrito Capital realiza conjuntamente con la GAN este tipo de actividades. En ese sentido refirió el taller de Danza urbana 5x5, que se despide de esta institución museística este sábado 2 de febrero con joropo sabanero, dictado por Ezequiel Vázquez, bailarín de Danzahoy. “Queremos fortalecer la articulación institucional”.

De igual manera, esta gestora cultural, habló de la pertinencia de estas actividades que contribuyen a la utilización de espacios públicos recuperados donde los visitantes tienen que aprovechar la multiplicidad de expresiones artísticas que confluyen en un mismo lugar, “no se trata sólo de participar en el taller”.

A su juicio, las visitas pueden resultar trascendentes, se potencian, “ya que los museos son espacios para el encuentro no sólo para disfrutar de las exposiciones, para admirar su arquitectura, donde la gente puede descansar, relajarse, es el espacio utilizado de manera alternativa y sirve para las artes escénicas y musicales, la literatura y para todo el hecho cultural dirigido a todo público”. Añade que los museos “deben conocerse cada vez más y convertirse en referencia para aprender del arte venezolano pero también para deleitarse de otras actividades que se organicen”.

Contenido del taller
  • Breve introducción al concepto de teatro de máscaras
  • Elaboración de máscara con la técnica veneciana
  • Conciencia corporal, concertación, atención, disociación
  • Gestualidad y transformación, ritmos vocales, respiración y acción
  • Trabajo de manos
  • Trabajo de ojos
  • Trabajo de pies
  • La voz de la “boca personaje”
  • Mascara neutra, media mascara, mascara expresiva
  • Juego de situaciones con mascaras
  • Creación personal con la máscara a partir de improvisaciones sobre la pauta de cuentos venezolanos.
Facilitador: Luis Alejandro Villegas

Estudia en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Donde se especializó en la técnica de la escultura y pintura artística. Participa en el Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla. En el 2004 realiza el Seminario de Dirección con el director del Globo Teatro España Luis Garvan y en 2001-2002 el Taller Técnicas de Actuación bajo la dirección William Cuao. Actor de agrupaciones de destacada trayectoria como Fundación Rajatabla, Fundación Ayanamsha, A.C Grado 38, entre otras. Actualmente es el Director Artístico de A.C Scenikarte con la cual ha realizado diversos montajes presentados a nivel nacional.


Para mayor información: GAN (Departamento de Eventos) Teléfonos: (0212) 0212 339. 59. 39 / Página web: www.fmn.gob.ve/ Correo electrónico: eventosgan1@gmail.com /Blog: gangaleriadeartenacional.blogspot.com

Para despedirse, Manzanilla anunció que las próximas actividades las estará llevando el Gabinete del Distrito Capital a otros espacios como a una escuela del sector El 70 del Valle, el próximo mes de febrero.

FUENTE: FMN/ Teresa Quilez

LEA...