viernes, 14 de diciembre de 2012

Prevén que en enero mejore suministro de harina de trigo en Anzoátegui

A media máquina siguen trabajando las panaderías en los estados Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta, debido a que aún persisten fallas en la distribución de harina de trigo en estas entidades.
El coordinador regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), Arquímedes Barrios, explicó que aunque la empresa Molinos Nacionales C.A. (Monaca), ubicada en Cumaná, reanudó sus operaciones, la comercialización del rubro sólo se ha normalizado en Sucre.

Recordó que entre octubre y parte de noviembre se produjo un conflicto laboral en esa fábrica, que mantuvo la operatividad de la planta en 40% de su capacidad y bajó la distribución regular de 1 mil 600 sacos a 400 por mes sólo hacia Anzoátegui.

“Estoy en contacto con la gerencia de Monaca y ellos envían apenas tres camiones para Nueva Esparta, Monagas y este estado, es decir, un 30% (480 sacos) de lo que se recibe normalmente”.

Barrios espera que la distribución de harina de trigo se regularice a partir de enero, pues destacó que la época navideña genera mayor demanda de los productos de consumo propios de la temporada, como el pan de jamón y el panetón.

“Apretados”

El presidente de la Asociación de Panaderos (Asopan) en Anzoátegui, José Da Costa, coincidió en que se mantiene una baja distribución en la región.

Puntualizó que los comercios que utilizan 50 bultos de harina semanales, ahora sólo usan siete u ocho.

“Hacen pan sólo en la mañana y regulan la venta: por ejemplo, tres canillas por persona”.

El dirigente gremial pidió al Ministerio de Industrias y Comercio intervenir en la distribución del rubro desde Caracas y la zona centro. “Las empresas no quieren vender en Oriente porque somos clientes eventuales y no fijos”.
Falsificación

Sobre otro tema de interés, el coordinador del Indepabis informó que han recibido al menos 10 denuncias sobre tickets de cesta de alimentación falsos, recibidos en algunos establecimientos de la zona norte.

Hizo un llamado a los comerciantes para que verifiquen que sólo el propietario del billete sea quien haga las compras.

“Tienen que pedir la cédula, como siempre, pero no respetan las normas”.

25 mil bolívares
debe gastar una panadería para trasladar 600 sacos de harina de trigo desde Caracas o la zona central del país hacia Anzoátegui, según el presidente de Asopan, José Da Costa. Señaló que, además de eso, deben pagarle a un grupo de escoltas para custodiar la mercancía durante el viaje. “Es una medida que debemos tomar por la situación”.

FUENTE: Rogelio Enrique Acosta - http://eltiempo.com.ve

LEA...