Durante el día, se observan deambulando a cientos de niños y mujeres indígenas en las esquinas de los semáforos de Barcelona y Puerto La Cruz.
Algunos pernoctan en el puente Monagas, el Casco Central y a las orillas del río Neverí, de la capital. En la prolongación de la avenida Cajigal instalaron una especie de aldea con pedazos de cartón, zinc y tela. Allí colgaron chinchorros donde descansan los caciques.
En Puerto La Cruz, caminan errantes por las avenidas 5 de Julio, Municipal y Bolívar.
Mujeres de baja estatura y con la piel tostada por el sol, cargan a sus hijos en brazos y se asoman a las ventanas de los carros para pedir dinero. Lo hacen sin decir ni una sola palabra, golpeando los vidrios con un envase de plástico.
El Tiempo intentó hablar con algunas de ellas en varias ocasiones, pero se echan a correr apenas se percatan de la presencia del equipo reporteril. Los pequeños también huyen. Tampoco es fácil hacerles fotografías. Todos le temen a la cámara.
Sólo una joven que pedía limosnas en el semáforo de la avenida Bolívar de la ciudad porteña se atrevió a decir que vino de Delta Amacuro “porque allá no hay comida”. Luego se dio la vuelta y se marchó.
Para José Hurtado, vecino de Puerto La Cruz, esta situación es una muestra de la ineficiencia de las autoridades municipales, regionales y nacionales.
“¿Cuánto tiempo tenemos esperando que la alcaldía o la gobernación se lleven a estas personas a sus sitios de origen? Es demasiada irresponsabilidad. Y así se llaman defensores de los indígenas”, dijo.
Posición
El alcalde del municipio Sotillo, Stalin Fuentes, admitió la gravedad del problema y dijo que los culpables podrían ser mafias que trafican con estas personas para obligarlas a pedir dinero.
Anunció que el ayuntamiento estableció contacto con el diputado indígena al Consejo Legislativo Estadal (Cleanz), Alís Carreño, para iniciar los traslados.
La directora de Desarrollo Social de la Alcaldía de Barcelona, Inés Pérez, aseguró que este mes esperan regresar a sus territorios a un grupo de 53 waraos que está en las riberas del Neverí.
Por otra parte, informó que inaugurarán un proyecto habitacional en el sector El Eneal, donde se construyeron 10 viviendas.
FUENTE: Lizardo Aguilar/ Rogelio Acosta - http://eltiempo.com.ve |