martes, 4 de septiembre de 2012

(Miranda) Multados transportistas por cobro ilegal de aumento de pasaje en Los Teques

Este lunes las autoridades municipales de Guaicaipuro sancionaros y aplicaron multas a los transportistas de las rutas urbanas que, desde el pasado sábado 1 de septiembre, incrementaron de manera ilegal el pasaje a 4 bolívares en Los Teques, estado Miranda.
La decisión fue tomada luego de realizar una reunión en el despacho del Ejecutivo Municipal con la presencia del Alcalde Alirio Mendoza; el director de Vialidad y Transporte, Carlos Solano; el secretario de seguridad, Glenn Ribas; el director de Poliguacaipuro, Jhonny Campos; autoridades del Instituto de Tránsito Terrestre, Indepabis, Defensoría del Pueblo y voceros de los consejos comunales y las nueve salas de batalla de la localidad.

"Atendiendo la solicitud y denuncia de los diferentes consejos comunales en cuanto al aumento ilegal del pasaje mínimo urbano a 4 bolívares, se acordó que a partir de este momento los funcionarios de Tránsito Terrestre y Poliguaicaipuro van a retirar el cartelón donde señalan el monto inconsulto y aplicar la multa por 5 unidades tributarias, contemplada en el artículo 170, numeral 7, de la ley de Tránsito Terrestre, donde señala que todo aquel que aumente en forma ilegal o haga el cobro de manera abusiva del pasaje será penalizado por la ley", refirió Carlos Solano.

Indicó que de continuar cobrando la tarifa del pasaje, Indepabis sancionará a las asociaciones civiles o cooperativas de transportes que incurran en el delito. Como última medida, se aplicará la suspensión o el retiro de las concesiones de rutas, mediante una solicitud escrita por parte de los consejos comunales.

Instó a los usuarios a cancelar sólo 3 bolívares, pues es la tarifa vigente que se encuentra publicada en gaceta oficial.

El Alcalde Alirio Mendoza Galúe, en compañía con los funcionarios de Tránsito y Poliguaicapuro, procedió a iniciar el operativo de despliegue en la parroquia de Los Teques, para realizar la labor de retiro de los carteles, aplicar la multa e informar a los pasajeros sobre la situación.

Transportistas iniciaron paro indefinido

Las 17 líneas del Bloque Unido de Transporte de Los Altos Mirandino (Butam), paralizaron en horas de la tarde las 1.267 unidades que prestan servicio en las rutas urbanas, por las multas aplicadas a diversas unidades de transportes.

"Los transportistas estamos en paro indefinido hasta que se busque la solución al problema", indicó el secretario de Finanzas del Butam, Henry Castillo, quien alega la supuesta aprobación de incremento a nivel nacional.

Aseguró que no están interesados en mantener diálogos con los consejos comunales y que sólo dialogarán con el jefe de seguridad ciudadana, Glenn Ribas, quien es el delegado de la Alcaldía.

"Estamos dispuestos a reabrir las mesas de trabajo con la presencia del señor Ribas, quien el sábado fue intermediario para iniciar unas mesas que tenían previsto realizarse hoy y fueron suspendidas".

En el municipio Guaicaipuro, el costo de pasaje es definido en mesas de discusión entre miembros de consejos comunales y transportistas. Sin aval de las organizaciones del poder popular, la alcaldía no puede decretar aumento alguno.

Este año, los miembros de los consejos comunales acordaron no aprobar el aumento, pues los choferes no cumplieron con las mejoras del servicio solicitadas en 2011, cuando se aprobó elevar el pasaje en 3 bolívares.

Plan de Contingencia

En vista del paro de transportes las comunidades organizadas toman acciones de seguridad ciudadana y se encuentran realizando un plan de contingencia para garantizar el servicio a la comunidad.

La presidenta del Consejo Municipal de Guaicaipuro, Wiselly Álvarez, dijo que la aptitud tomada por los transportistas "es un chantaje practicado durante la cuarta república que todavía se mantiene hacia el poder popular".

"El pueblo organizado se va dirigir al Core 5 en La Mariposa, a fin de llegar a acuerdos con la Guardia del Pueblo y hacer un plan de contingencia para cubrir las necesidades del pueblo en cuanto a transporte dentro del municipio Guaicaipuro para unificar esfuerzos con el transporte popular como Sistema Integral de Transporte Superficial Socialista (Sitssa), las rutas comunales y el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc)".

Ratificó que no habrá aumento del pasaje durante el 2012, pues los transportistas no han cumplido con ninguno de los acuerdos establecidos durante el año 2011.

"Los transportistas tienen que respetar la decisión del pueblo. Han actuado de forma ilegal y sin tomar en cuenta el permiso que deben tener por parte de la Alcaldía de Guaicaipuro que nunca ha sido otorgado, utilizaron un permiso firmado y sellado por las Alcaldías de Los Salias y Carrizal, mas no de Guaicaipuro, que es la jurisdicción por donde transitan prestando el servicio", sentenció.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...