jueves, 30 de agosto de 2012

(Anzoátegui) Expertos reconocen labor de bomberos en el caso de Amuay

Tras las diversas opiniones negativas en torno al manejo de los sucesos del Complejo Refinador de Amuay, por parte del gobierno nacional, el gerente corporativo de Seguridad Industrial, Alex Aguado, explicó acerca de las labores emprendidas por el cuerpo bomberil de Pdvsa, así como de otros funcionarios municipales y regionales del estado Falcón a fin de resguardar dichas instalaciones y salvaguardar la vida de los involucrados.
El gerente explicó a través del programa Tu Libre Expresión, conducido por el Licdo. Luis Arconada que durante el proceso de extinguir el fuego se contó con las labores de 140 a 150 bomberos y bomberas aplicando un “sistema de espuma con el cual se busca separar el oxígeno que se encuentra en el aire del producto que está en combustión”, logrando así el rescate de la refinería de Amuay.

Precisó que tanto para este evento como para otras situaciones el cuerpo de bomberos está calificado y especializado para atender emergencias de manera satisfactoria, razón por la cual rechazó las declaraciones “descalificadoras” de estos héroes. Puntualizó que comentarios negativos, acerca de la dotación, experiencia y capacidad de los bomberos venezolanos es una “desconsideración total”.

Alex Aguado, manifestó que a pesar de las circunstancias el gobierno bolivariano y su personal para estas emergencias atendieron de manera oportuna y continúan las investigaciones al respecto.

Bolipuertos

En otro orden de ideas, el Coronel José Alirio Jaimes, Dir. General de Bolivariana de Puertos de Guanta, (Bolipuertos), comentó todo lo relacionado al incremento de exportaciones, capacitación del personal administrativo y operativo y entre otros aspectos, tras el plan de modernización que se viene efectuando en los puertos de Venezuela.

El Coronel, explicó que desde enero hasta julio atendieron 194 buques y en el mes de agosto ya contabilizan 15 buques con cargamento de taladros y tubos, piezas para vehículos y productos terminados, entre otros.

Sostuvo además, que con este plan de modernización se busca incrementar aún más las exportaciones de níquel en bruto y cacao a fin e consolidarse como el primer puerto en Suramérica, teniendo actualmente una excelente proyección y servicio con el ingreso al Mercosur, con un 24.80% de incremento en las exportaciones.

Asimismo, el coronel precisó que la principal fortaleza de Bolipuertos de Guanta es “el personal humano a pesar de tener un poco más de un año”. En cuanto a la gestión, recalcó la importancia de aportes en materia de transporte en tres rutas para el traslado a los y las trabajadoras, dotación de ambulancia, cuatro camionetas para patrullaje junto a dos motocicletas, 84 radios portátiles, 06 generadores eléctricos para atender fallas. Reacondicionamiento de la vialidad interna de las instalaciones portuarias, la reparación total de 30 torres de iluminación por un monto cercano a los 8 millones de bolívares fuertes. Igualmente recordó la adecuación de 03 consultorios médicos para la atención de los trabajadores y sus familiares, así como también para los usuarios del puerto.

El coronel finalizó la entrevista informando que para el mes de septiembre estarán inaugurando el centro de unidad de facturación a fin de brindar un servicio más oportuno al usuario.

Aunado a las entrevistas, se transmitió en la sección Buen Ambiente, el atractivo turístico del Pueblo El Hatillo, en un trabajo reporteril realizado por la comunicadora social, Magally Damiani y la camarógrafa Rosse Mery Milano.

FUENTE: Prensa Tu Libre Expresión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...