lunes, 9 de julio de 2012

En Cariaco rindieron tributo a fallecidos por terremoto registrado en 1997

Entre oraciones y palabras de aliento, los habitantes de Cariaco recordaron el terremoto registrado en la zona hace 15 años, uno de los más devastadores en la historia venezolana, que dejó 73 personas fallecidas y 528 heridas en el estado Sucre.
Sobrevivientes, familiares y amigos de los fallecidos en la población de Cariaco, municipio Ribero de la entidad sucrense, se reencontraron en la iglesia San Felipe Apóstol, reconstruida tras los daños del evento sísmico, para rememorar los hechos que dejaron una marca imborrable en la memoria de cada uno de los pobladores.

Cariaco, en el municipio Ribero, y Cumaná, en la jurisdicción de Sucre, fueron los más afectados por el fuerte sismo ocurrido el 9 de julio de 1997, a las 3:23 de la tarde, de magnitud 6.9, con epicentro en Aguas Calientes (Ribero).

Una misa, y luego una sesión solemne en la iglesia, fueron parte de las actividades que contaron también con la asistencia del presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Víctor Hugo Cano, junto al alcalde de Ribero, Juan Carlos Rojas, concejales, funcionarios de Protección Civil (PC) y demás autoridades locales.

Cano, orador de orden en esta sesión, destacó que el terremoto de Cariaco impulsó planes preventivos ante eventos adversos, como la creación de un sismóvil y la instalación del aula sísmica Madeleilis Guzmán (nombre en honor a la maestra que falleció en la tragedia), a fin de reforzar conocimientos sobre cómo actuar ante eventos sísmicos entre niños, jóvenes y adultos de las comunidades.

La actividad fue propicia para el establecimiento de un aula sísmica itinerante, a través de una unidad móvil, "con el fin de crear una cultura sísmica a toda la población venezolana", acotó.

Enfatizó que la población de Ribero es ejemplo a nivel nacional sobre cómo actuar ante eventos adversos, pues están entrenados y saben qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Desde el sismo de Cariaco se han impulsado proyectos preventivos como las aulas sísmicas y se avanzó en materia científica con una red sismológica modernas con transmisión a través del Satélite Simón Bolívar.

"No podemos predecir el sismo pero sí podemos trabajar en la prevención; a las autoridades (corresponde) desarrollar todas las normativas legales y ver que todas las construcciones que se realicen cumplan con las normas establecidas, a fin de reducir la vulnerabilidad de las mismas ante la amenaza sísimica", refirió.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...