Al entrar a la iglesia Virgen del Valle, un cuadro inmenso del Divino Niño con los brazos abiertos, recibe a los feligreses que visitan su santuario ubicado en la avenida principal del sector El Paraíso de Puerto La Cruz. Allí, frente a esa imagen que supera los dos metros de altura, los devotos rezan y piden en silencio por la salud sus seres queridos que luego agradecen con oraciones, penitencias y velas.
Esta devoción por el Niño Jesús fue sembrada por el padre Aldo Chinellato, quien el 6 de octubre de 1985 trasladó desde Bogotá, Colombia, la pintura del Divino Niño hasta la comunidad porteña.
La sacristana María Antonia Contreras tiene 25 años en el templo colaborando con las tareas eclesiásticas y recuerda el arduo trabajo del difunto padre Aldo para fundar el oratorio, organizar la asistencia hacia ancianos, niños, enfermos y mejorar la estructura de la iglesia, que en un principio era una capilla rodeada de burdeles y cervecerías antes de la construcción de los actuales bloques residenciales. “El padre llegó al sector El Paraíso en 1981 y dos años después consiguió los recursos para la ampliación de la iglesia. Hoy en día, el techo de acerolit está deteriorado y en vez de goteras tenemos chorros de agua que entran al templo”, manifestó la señora Maria Antonia.
Clamor
La iglesia Virgen del Valle, santuario del Divino Niño Jesús, requiere de un techo de platabanda para evitar las filtraciones y detener la visita de los delincuentes que violentan las láminas de acerolit para robar en horas nocturnas.
Varios empresarios se han ofrecido para colaborar con la instalación de los equipos de aire acondicionado, pero la inversión quedaría a merced del hampa porque el techo es muy vulnerable. La otra solución sería colocar rejas de hierro. Las paredes interiores del templo
necesitan pintura y la mayor parte del techo raso está dañado, además con un color amarillento a consecuencia de las goteras.
El padre Humberto González, encargado de los aspirantes salesianos, indicó que en la última acción del hampa perdieron la planta de sonido y el equipo de audio, pero que tal suceso no ha alterado el cronograma de las misas que se realizan de lunes a sábado a las 6 de la tarde y los domingos a las 8 am, 10 am y 6 pm, día en que la iglesia se queda pequeña ante la gran cantidad de feligreses que asisten.
Para la comunidad
La tarea del santuario del Divino Niño va más allá de sus paredes y todos los martes a las 7:30 am el padre Rozmus Boleslao, párroco actual, organiza la entrega de 120 bolsas de comida para los ancianos de la comunidad, que obtienen con el dinero recaudado de los contribuyentes que cada día se suman al ejemplo que dejó el misionero Aldo Chinellato desde que llegó a Puerto La Cruz.
Día especial
Todos los 25 de cada mes se realizan tres misas en honor al Divino Niño Jesús a las 10 am, 4 m y 6 de la tarde. Los coros infantiles y adultos alegran las actividades religiosas
FUENTE: Omar E. Pérez / El Mío - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario