“El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) era una camisa de fuerza que no se ajustaba al pueblo”, sentenció la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), Iris Varela.
Durante la transmisión de su programa No te prives, transmitido todos los miércoles por Alba Ciudad 96.3 FM, a abogada defendió la reforma del instrumento legal, aprobada vía Habilitante -el pasado martes- por el presidente Hugo Chávez.
El cambio del instrumento trae implícita “una gran carga de justicia esperada por el pueblo venezolano”. La justicia ahora será justa, sentenció la ministra, quien señaló que en las cárceles del país las personas allí recluidas le pidieron que las terminen de condenar, pero con el viejo COPP no era posible.
“La gratuidad de la justicia quedó consagrada en el COPP. La justicia debe ser expedita y oportuna”, ratificó. Confirmó, por otra parte, que el texto fue enviado al Tribunal Supremo de Justicia, para que ratifique la constitucionalidad de su carácter orgánico.
En cuanto a los detalles de las modificaciones, Varela aclaró que la violación, el secuestro, el asesinato o los delitos contra la patria no gozarán de beneficios hasta que las y los responsables hayan cumplido 75% de la pena.
JUICIOS NO SE DETIENEN
El COPP fue hecho por el viejo Congreso luego de viajar por Europa, manifestó Varela. Por ello se creó la figura de los escabinos, a la que la funcionaria fustigó por considerar ajena a la realidad política venezolana, ya que obligaba a ciudadanas y ciudadanos a ser jueces sin desearlo. También criticó que, con el instrumento anterior, la víctima y el victimario tuvieran que encontrarse en un mismo espacio, o que un juicio se paralizara por ausencia de algunas funcionarias y funcionarios.
Ahora, apuntó, se van a hacer las audiencias con quienes estén; incluso, se crearon las condiciones para suplir la ausencia de fiscales o defensores públicos. Ello implica que el juicio no se detiene porque la persona no acuda. Al no presentarse el imputado porque no quiere, “para eso esta su defensor”, acotó.
Dijo estar contenta por los términos de la reforma, y enfatizo que ahora se debe saldar la deuda con el Código Penal. “Vamos hacia la justicia” que establece la Constitución.
La reforma del COPP empezará a aplicarse en 2013, pero “estamos proponiendo que algunos artículos entren en vigencia ahora”, comentó.
Francisco Solórzano, responsable de comunicaciones del Mppsp, indico que antes del cambio en el COPP las personas cometían varios delitos y eran enjuiciadas por uno solo, pero ahora serán juzgadas por todos los que cometan.
Destaco también que los juicios serán más expeditos, porque habrá tribunales municipales para delitos menores con los que no se haya incurrido en daños a terceros. Reiteró que con la reforma del COPP se saldará una deuda, y negó que la normativa modificada anticonstitucional.
De acuerdo con Solórzano, no solo la gente pedía a gritos el cambio del COPP, sino también las privadas y los privados de libertad.
FUENTE: Vanessa Davies - http://www.correodelorinoco.gob.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario