La ministra para la salud, Eugenia Sader, indicó que los gobernantes de oposición han abandonado los centros hospitalarios y que en las próximas elecciones serán cambiados porque "este pueblo despertó", y por lo tanto los cambiarán por hombres y mujeres "que pongan como prioridad la salud del pueblo".
Señaló que Venezuela se encuentra en el primer lugar como país más feliz de Suramérica gracias a "la salud, la educación, la alimentación y con todo lo que significa el proceso revolucionario. Uno ve la alegría del pueblo y eso lo vemos cuando entramos a los hospitales y los pacientes dan las gracias."
Agregó que el pueblo sabe cuales son los centros de salud y servicios que ofrece el Estado venezolano y las condiciones en las que se encuentran, que se corresponde con los derechos a la salud contemplados en la Constitución de la República.
La titular de salud destacó que se están trabajando en 18 obras que comprenden grandes hospitales; así como también los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y la construcción de otras obras públicas para beneficiar al sector salud.
Señaló que las políticas del Estado "permiten darle al paciente una solución y estamos construyendo el país que queremos".
Resaltó los avances que ha tenido el sector salud a lo largo de estos años y que en cualquier lugar de atención pública el pueblo puede asistir para ser atendido como se debe.
Señaló que el Hospital Ernesto Regener en Río Chico y el de Ospino, Portuguesa, han sido recuperados en su totalidad, y forman parte de los 18 proyectos que están siendo recuperados por la gestión actual.
Refirió que uno de los ejemplos más representativos de recuperación ha sido el Centro de Atención Odontológica Integral Ciudad Universitaria Dr. Enrique Tejera, perteneciente a la Misión Sonrisa al cual asistió parte importante de la población.
Señaló que para el primer trimestre del año próximo se contemplan la inauguración del Cardiológico de Adultos y el Oncológico de Adultos.
Acerca de la escasez de la hormona tiroidea, la ministra señaló que el Gobierno cubano colaboró con la distribución de más de 100 mil hormonas, que fueron entregadas a través de Farmapatria. Señaló que se estableció un control para el abastecimiento a todos los hogares en los que se necesitan.
Restricciones en el consumo de cigarrillo
La titular de la cartera de salud indicó que se está trabajando en la elaboración de nuevas restricciones referidas a la propaganda del consumo de cigarrillos.
Aseguró que la idea deriva del compromiso adquirido por Venezuela a través de tratados internacionales.
Indicó que existen en nuestro país más de 16 mil enfermedades asociadas al consumo de tabaco y "por eso estamos haciendo la consulta para ampliar las restricciones".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario