Un australopitecus surafricano que vivió hace dos millones de años se alimentaba con corteza de los árboles y madera, al contrario de otros homínidos que preferían las hojas tiernas, difundió la revista Nature en su edición más reciente.
Análisis de las placas dentales de esa especie de homínido realizadas por expertos del Instituto Max Planck de antropología evolutiva evidenció que al menos en una época del año, este homínido buscaba su comida entre la maleza y en lugar de masticar hojas ingería cortezas y madera.
Los restos vegetales encontrados en el sarro fueron contrastados con los de más de 80 homínidos analizados previamente, lo que evidenció que las placas de estos contenían un tipo de carbono propio de las hojas y las hierbas.
La forma de alimentación que tuvo el australopithecus sediba es muy similar al de los chimpancés de la sabana africana actuales, revelaron los investigadores del Instituto de antropología Max Planck.
Según Amanda Henry, autora principal del estudio, la corteza de los árboles puede ser muy nutritiva.
Este hallazgo resulta significativo porque el régimen de alimentación es uno de los aspectos fundamentales de un animal, pues determina su comportamiento y nicho ecológico, dijo Paul Sandberg, de la Universidad de Colorado Boulder, Estados Unidos, quien también intervino en el estudio.
FUENTE: Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario