Las operaciones de títulos de deudas públicas y privadas, tanto en el mercado privado como secundario, en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB) creció en más de 300% en comparación al año pasado, dado que en el 2011 se negociaron 318 millones de bolívares y en lo que va de año van 973 millones de bolívares.
La información fue ofrecida por el presidente de la bolsa pública, Félix Franco, durante su intervención en un foro realizado este miércoles en Cumaná, capital del estado Sucre, donde difundió las bondades y ventajas de participar en esta institución creada el 13 de noviembre de 2010.
“Este número de operaciones (1.155), comparado con el año anterior, representa un crecimiento en más de 300%. El año pasado hicimos 311 operaciones, y ahora en menos de seis meses tenemos 1.155 operaciones”, refirió.
En volúmenes, el año pasado la Bolsa Pública de Valores manejó 318 millones de bolívares, y actualmente se han negociado 973 millones de bolívares, acotó Franco.
Enfatizó que este crecimiento es resultado de la efectividad de la bolsa en cuanto al manejo de los recursos de los inversionistas; además del interés que está mostrando la mayoría de la gente que no tenía acceso a los títulos de deuda pública, porque esto se subastaba solamente a entidades financieras, no a personas naturales.
Expresó: “Estamos viendo que la tendencia es al crecimiento de las operaciones y de los volúmenes, a medida que estamos viendo y aclarándole a la gente que es fácil venir al mercado de valores, ellos están entendiendo que no es nada privilegiado para los que tienen dinero solamente, pues con 1.000 bolívares se pueden inscribir en la bolsa de valores, con flujo de caja permanente”.
Asimismo, indicó que la deuda pública tiene cuatro ventajas; tiene la más alta liquidez en el mercado, cero riesgo porque siempre hay un mecanismo económico en que el Estado pague, disponibilidad y alta rentabilidad, “las cuales son características que debería tener una buena inversión y eso se consigue con nosotros (en la banca pública)”.
Refirió, por último, que las personas interesadas en conocer los requisitos para inscribirse en la Bolsa de Valores pueden ingresar a la página electrónica www.bpvb.gob.ve, o seguir a través de la red twitter @bolsa_publica.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario