El déficit de bombonas en Anaco sigue generando reacciones en los entes de Gobierno. Tras la declaratoria de emergencia que acordaron el martes los concejales del municipio gasífero para atender este problema y la disposición del alcalde Francisco Solórzano para asumir la distribución de los cilindros “de manera eficaz”, ahora se agrega la de un exdirectivo de la empresa gubernamental.
El expresidente de Pdvsa Gas Comunal y exdirectivo de Pdvsa Gas Anaco, Wenceslao Madail, aseguró que los problemas puntuales que han venido ocasionando retraso en la distribución de gas en el municipio ya se están solventando.
Dijo que la falla se originó porque se accidentaron algunos vehículos, pero anunció que ya la empresa adquirió una cantidad importante de camiones nuevos y de cilindros de gas que están llegando al municipio y en la próxima semana, se solucionará la dificultad.
Destacó que “sería mezquino y una ligereza realizar críticas al Gobierno venezolano en esta materia, cuando este, a través de Pdvsa y el pueblo, ha hecho grandes esfuerzos como nunca en la historia, para tener hoy en día una empresa socialista y comunitaria del Estado que garantiza el suministro del gas licuado de petróleo al pueblo”.
Esta acotación la hizo para responder a los señalamientos del alcalde Francisco Solórzano, quien dijo que están preparados para manejar el servicio, como lo hacen con el agua.
Los concejales aseguran que la empresa no se ha abocado a resolver el problema y proponen que se municipalice el servicio en la zona centro.
Defensa
Madail, quien fungió como vocero de la estadal, indicó que en 2005, “el Estado adquirió para el pueblo, a través de Pdvsa Gas, las empresas trasnacionales, Vengas y Tropigas”. Esta acción estuvo enmarcada en la llamada soberanía nacional de los servicios estratégicos del pueblo.
Con esto, “el Estado se posicionó en el 47% del suministro de GLP en el territorio nacional, quedando 53% en manos de concesionarios privados”.
Destacó que el diagnóstico hecho a estas empresas dio como resultado que tanto, el parque automotor y toda la infraestructura estaba en malas condiciones. “Y esto obedecía a la estrategia de ir abandonando el mantenimiento para maximizar ganancias a expensas del pueblo. El fenómeno se evidenció en diciembre de 2002, con el sabotaje petrolero, cuando muchas empresas privadas se unieron a esta acción logrando paralizar el suministro”.
Señaló que fue así que el gobierno asumió el control parcial del suministro doméstico del GLP y Pdvsa creó su filial Pdvsa Gas comunal, que asumió 47% del suministro nacional. “Luego como estrategia inmediata esta filial se abocó, por instrucciones del ministro Rafael Ramírez, a realizar inversiones para optimizar el suministro de GLP”.
Sin comentarios
El alcalde Solórzano prefirió no pronunciarse ayer sobre el tema, al ser consultado por El Tiempo.
FUENTE: Zobeida Salazar - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario