A propósito de la celebración de los 55 años de carrera artística del pianista tropical Eddie Palmieri, y la presentación que Elio Pacheco realizará este sábado 26 de mayo en la Plaza Diego Ibarra del centro de Caracas, el fundador de la emblemática agrupación venezolana La Dimensión Latina reflexiona sobre la importancia que ha tenido el músico neoyorquino en la historia musical de la región.
"La influencia de Eddie viene rodando desde hace más de 50 años, cuando llegó con sus trombones a endulzar la salsa brava. Nosotros desde La Dimensión Latina adoptamos su lenguaje artístico, y lo llevamos a nuestra música; tanto, que nuestros primeros temas como banda eran de él", comentó Pacheco.
Palmieri ha servido de escuela para muchos de los talentos que surgieron a partir de sus técnicas musicales; amén de haber sido formado por otra gran figura del género, Tito Rodríguez.
El maestro Pacheco agrega que el talento nato del sonero se debe a la procedencia de una familia musical, que fue semillero de grandes artistas, como su hermano Charlie Palmieri, quien también se dedicó a explotar la salsa brava, y pasó parte de su vida en Maracaibo, estado Zulia.
Sin embargo, Charlie no fue el único que tuvo un nexo con Venezuela, pues Eddie pasó aproximadamente dos meses en el país, cantando en diferentes hoteles producto de un imprevisto que surgió en una de sus tantas visitas al país.
"Entre 1979 y 1980 Eddie fue traído para presentarse en el Poliedro de Caracas, pero el empresario que negoció lo dejó varado en Venezuela con una gran deuda en el hotel, así que le tocó pagar con música cantando a la hora del almuerzo, en lo que era el Hotel Hilton", relata risueño el maestro Pacheco.
Posteriormente, también se presentó en el Hotel Macuto Sheraton que se ubicaba en La Guaira, estado Vargas, invitado por el gerente, que tuvo la oportunidad de verlo en escena en el hotel caraqueño.
Cara a cara con la historia
La primera vez que Elio Pacheco coincidió con Palmieri fue en medio de una gala de salseros que realizó en el auditorio Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York en 1976, la que resulta inolvidable para el fundador de la Dimensión Latina, ya que en el mismo lugar se topó con otras figuras como los fallecidos Tito Puente y Celia Cruz.
"Esa vez hablamos de música, y le presenté a la agrupación, fue muy emocionante porque ya sabíamos lo importante que era compartir con uno de los íconos de la salsa a nivel mundial", relató.
La influencia musical de Eddie Palmieri se ha extendido hasta las nuevas generaciones de exponentes del género que, como resalta Pacheco, han seguido esa tendencia por la salsa recia, como él mismo la denomina.
"Eddie es un gran músico y profesor que a su vez ha expandido sus influencias musicales cubanas convirtiéndose en un ícono de la salsa brava. Después de 55 años de trayectoria no me cabe duda de que es el salsero número uno de Nueva York, y que forma parte de la camada de estrellas de la talla de Tito Puente, Celia Cruz, Tito Rodríguez y muchos más", puntualizó.
Nacido el 15 de diciembre de 1936, Eddie Palmieri es reconocido como pionero en la interpretación de la salsa-jazz que desde sus inicios ha marcado una importante influencia en los exponentes del género por más de cinco generaciones.
Con su banda La Perfecta logró consolidarse como uno de los artistas más respetados de la industria musical, añadiendo instrumentos como trombones y trompetas a la ejecución de las melodías.
Acreedor de innumerables premios musicales, también participó en conciertos junto a La Fania All Stars y Tico All Stars, mientras paralelamente se desarrollaba como arreglista, productor, compositor y director de diversos artistas latinoamericanos.
Bautizado como "El emperador de la salsa", es definido como el pianista más moderno y arriesgado de todos los tiempos.
Con más de 35 trabajos discográficos, hoy en día celebra 55 años de carrera musical moviendo el mundo con los ritmos del Latin jazz y la salsa, que podrán disfrutarse en la plaza Diego Ibarra, el sábado 26 de mayo, desde la 4:00 de la tarde, en el marco de la celebración de la nacionalización de la telefónica nacional Cantv.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario