El ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, estimó que para julio de este año comenzarán a verse los resultados de la inversión que ha hecho el Estado en la vías de transmisión de energía en todo el país.
"Tengamos tranquilidad, confianza. Para el mes de julio vamos a tener superados esos problemas (en la transmisión)", dijo en entrevista con La Radio del Sur.
Explicó que de las tres grandes etapas del proceso eléctrico la transmisión es el "cuello de botella" que afecta al sistema, por eso todos lo trabajos actuales se enfocan en el cambio de las líneas eléctricas.
Sólo en 2011, se renovaron 3.500 kilómetros. "Eso se dice fácil, pero es como ir de Güiria (oriente) a San Cristóbal (occidente) cinco veces", ejemplificó.
Señaló que el incremento de la población y la construcción masiva de viviendas en el país demandan más energía, por lo que algunos transformadores de distribución trabajan al 115% y, por ende, colapsan.
"Esos transformadores hay que cambiarlos, eso es lo que estamos haciendo en este momento", informó.
Indicó que en el estado Anzoátegui las líneas son deficientes, razón por la cual se está instalando una planta de generación y nuevas líneas que van a mejorar los servicios.
En el estado Nueva Esparta, se invirtieron 280 millones de dólares para instalar un cable submarino que aportará 350 megavatios adicionales a la ciudad.
Agregó que la etapa de generación marcha bien. Este año se están instalando 4.133 megavatios, que se suman a los 17.000 MV producidos para satisfacer la demanda actual.
El presupuesto inicial para el sector eléctrico este año se ubicó en 7 mil 195 millones de bolívares con el objeto de fortalecer las labores de generación, transmisión, distribución y comercialización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Sabotaje
Aun cuando la oposición venezolana ha convertido en objeto de burla las denuncias de sabotaje al SEN, Navarro llamó a la reflexión en torno a recurrentes incendios ocurridos en algunas plantas generadoras.
Hace tres semanas hubo uno en la subestación de Barbacoas, en Barcelona, Anzoátegui, que destruyó la infraestructura por completo y generó un apagón de 30 horas. Hace un año hubo otro incendio en esta misma planta; y antes hubo otro, denunció el ministro.
"Estadísticamente hablando eso es imposible. Son cosas que deben llamar la atención. ¿Son espontáneos o son provocados?", se preguntó.
Reveló que durante semana santa se "saboteó" un cable de 115 mil voltios, lo cual produjo un apagón en Cumaná. Además, "Tuvimos tres conatos de incendio en tres grandes plantas de distribución: Tacoa, Planta Centro y Termozulia".
"Son demasiadas casualidades, por ello incorporamos a la Milicia Bolivariana y estamos contratando y formando a trabajadores de empresas de propiedad social para que ayuden en la protección y mantenimiento de las subestaciones y de los equipos críticos para prevenir asuntos de esta naturaleza", informó.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario