martes, 29 de mayo de 2012

Anzoátegui se activa en la lucha antitabaco

En la región desde hace cuatro años se adelanta el programa regional antitabaco que busca la integración de fumadores pasivos y activos a fin de que estos abandonen este vicio perjudicial a la salud, a través de una debida atención médica, estrictamente controlada y personalizada.
Pilar Marcano coordinadora de este programa en la región, junto a Olga Pérez médico familiar, explicaron durante la entrevista de este martes en el programa Tu Libre Expresión, conducido por la Licda. María Victoria Salazar que en Anzoátegui cuentan con 28 establecimientos de salud trabajando de la mano con este programa a fin de consolidar una población libre del consumo del tabaco.

Marcano, acotó que aunado a ello se dictan talleres de formación a los docentes, es decir, que existe una alianza incluso con el Ministerio de Educación para crear multiplicadores de mensajes referentes al por qué dejar de fumar. Más de 1664 docentes de diferentes instituciones han recibido estas asesorías que al mismo tiempo imparten a los alumnos en la etapa de la adolescencia y estos a su vez a padres, representantes y amigos.

Las galenas, manifestaron que aunado a la ley de espacios públicos libres del humo de tabaco, encuestas a nivel nacional reflejan que en el país ha disminuido el consumo de este vicio. Además a las jornadas de captación a través de instituciones educativas y organizaciones comunitarias.

Invitaron a las diferentes actividades enmarcadas al programa regional antitabaco, como charlas, caravanas, caminatas y entrega de folletos informativos sobre este vicio, daños al organismo, la fuerza de voluntad y ayuda médica para corregir enfermedades crónicas y respiratorias a fin de que todos podamos gozar de salud.

La doctora Marcano, comentó que generalmente las mujeres con edades entre 30 y 40 años son las más afectadas por el consumo de tabaco, presentando enfermedades respiratorias crónicas. Apuntó que cada patología es atendida una vez que el paciente sea fumador activo o pasivo acuda a la consulta, son muchos quienes de manera satisfactoria han abandonado al 100% este vicio.

Las doctoras informaron que en los diferentes ambulatorios situados en los sectores Sierra Maestra, 29 de Marzo, Campo Alegre, Chuparín Arriba y Tronconal V, entre otros los pacientes pueden acudir para ser atendidos mediante este programa antitabaco.

A la par de esta interesante entrevista referente a vicios que rondan la salud de los y las venezolanas, así como a nivel mundial, desde el estado Monagas, la periodista Jennifer Lugo presentó al fundador del área cardiológica en el oriente del país, el doctor Mariano Álvarez para la sección Nuestra Gente.

Mientras que en el segmento La Encuesta seguidores de Tu Libre Expresión manifestaron si son o no fumadores, recomendaciones para el abandono de este vicio, así como también la importancia de la Ley en espacios públicos.

FUENTE: Prensa Tu Libre Expresión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...