Una amplia gama de flores provenientes de los estados Miranda, Trujillo, Táchira, Vargas y Mérida son ofertadas a los caraqueños en los cuatro kioscos de Flores Venezuela, ubicados en El Calvario, 23 de Enero, Jardín Botánico y en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Estas flores fueron cultivadas por la Red Nacional de Productores de Flores, conformada por unos 200 floricultores, los cuales suministran a los kioscos una gran cantidad de girasoles, astromelias, gerberas, rosas, aves del paraíso, riqui riqui, pom pom, margaritas, eucaliptos, pinos, calas y crisantemos, entre otras.
Los puntos de ventas de Flores de Venezuela están abiertos al público de martes a sábado desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La única forma de pago es en efectivo.
En dichos kioscos, los caraqueños pueden adquirir lilium a 20,00 bolívares la unidad, mientras que en una floristería privada cuesta hasta 60,0 bolívares, lo que representa un ahorro sustancial de 40,00 bolívares.
De igual manera, se expenden rosas y gerberas y girasoles a 10,00 bolívares la unidad, mientras que en en el mercado privado estas flores se consiguen desde 12,00 hasta 16,00 bolívares cada una.
Los helicones de diversos colores y tamaños se ofertan a 7,00 bolívares, mientras en las floristerías privadas no cuestan menos de 12,00 bolívares. También se venden antuarios y aves del paraíso a 10,00 bolívares; y crisantemos y hortensias a 6,00 bolívares.
Está previsto que el estado se instalen nuevos kioscos tanto en Caracas como en los principales estados del país, con la finalidad de satisfacer la demanda de flores y eliminar la especulación en este rubro.
Floricultores unidos y atendidos
Erick Gorrochotegui, floricultor del estado Mérida e integrante de la Red de Productores Venezolanos de Flores, indicó recientemente en una entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que esta organización trabaja de la mano con el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y con la empresa Empresa Mixta Orquídea S.A., entre Venezuela y Rusia, para la exportación de flores a esta nación.
Para ello reciben, además de financiamiento, semillas, insumos, capacitación técnica, acompañamiento y materiales para el cultivo de flores de alta calidad.
De acuerdo con cifras oficiales, durante el transcurso de 2011 la banca pública entregó 59,4 millones de bolívares a 77 productores para el cultivo de 30,13 hectáreas de flores.
Empresa mixta a toda marcha
La empresa Mixta fue creada para fortalecer la producción, comercialización, distribución, importación y exportación de flores. Además incluye "la importación y exportación de rubros agrícolas, productos terminados, productos agropecuarios insumos agrícolas y alimentos, que permitan satisfacer las necesidades del pueblo", de acuerdo a lo publicado en Gaceta Oficial número 39.864
En ese sentido, el presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó 27.052,90 bolívares y 3.385.933 dólares para capital y gastos de funcionamiento de la Empresa Orquídea S.A.
Igualmente, la empresa recibió 17.379.798 bolívares y 9.485.806 dólares para la construcción Centros de Acopio y Terminales Internacionales en ambas naciones, según cifras publicadas por el presidente de la empresa, Ricardo Sánchez, a través de la cuenta social Twitter @ricardofondas.
De acuerdo con datos publicados por Fondas, los primeros centros de acopio de Flores Venezuela para su exportación a Rusia estarán ubicados en Ciudad Caribia, estado Vargas, y El Vigía, estado Mérida.
El primer envío de 3.319 tallos de flores venezolanas a Rusia fue el pasado 3 de diciembre de 2011.
FUENTE: AVN



No hay comentarios:
Publicar un comentario